miércoles, 23 de mayo de 2012

El libro, la lectura y la evolución humana

El 23 de abril se ha declarado como “Día Mundial del libro”, ese genial artículo que fue posible gracias a la invención de la imprenta por Gutenberg y se convirtió desde ese momento en el más importante vehículo de comunicación a distancia y a través del tiempo.

Sin él, el avance científico habría sido imposible, pero lo habría sido también la evolución intelectual de la especie humana de un modo tan culturalmente extendido como ha llegado a ser hasta nuestros días.

Antes del arribo de la telemática, con sus casi infinitas posibilidades, y con ella, de Internet, no había rival para el libro como vehículo de conocimiento y aún, cualitativamente, de recreación.

Había que leer un libro –o, cuando menos, en un libro- todo aquello que se requiriera aprender de teoría científica, de humanidades y hasta de ficción literaria, si se quería tener acceso a la cultura y la información en su estado más acabado y de mayor desarrollo.

Había que estudiar en un libro –o, por extensión, en una revista científica- si se quería crecer en conocimientos. “Yo no estudio para saber más, sino para ignorar menos”, dijo Sor Juana Inés de la Cruz en algún momento, y la única manera seria de hacerlo era a través de los libros.

Incluso hoy en día, cuando razones de accesibilidad, disponibilidad de espacio físico y hasta de costos, hay opciones electrónicas alternativas al libro tradicional, con todo y las ventajas que ofrecen, esas alternativas serán incapaces de proveer algunas de las innegables y placenteras ventajas características del libro impreso.

¿Quién no ha ido a la librería buscando un libro determinado y, lo encuentre o no, sale con otros que ni buscaba ni esperaba encontrar? Las librerías son, en efecto, lugares de recreación, de paseo, que con sólo pisarlas y echar una mirada ilustran y aportan esparcimiento.

¿Cómo sustituir el placer –y la necesidad- de hojear un libro desconocido para “probarlo” y “catar” sus propiedades en torno de un tema que en un momento desafía nuestro intelecto y nuestros conocimientos? Si se quiere escribir, pongamos por caso, sobre los orígenes del régimen presidencial ¿Dónde buscar y cómo? ¿Acaso no es útil, en la librería, hojear –sí, y también, aunque sea éste un lugar común, “ojear”- los libros que pudieran hacer referencia a tal cosa, darnos una pista sobre el tema o de plano abordarlo como nos convine que lo haga?

Claro, eso lo hace muy bien, más fácil y rápidamente ese gran auxiliar de todo investigador -profesional o casual, frívolo o no- de temas y pistas que es Google; siempre estará Wikipedia, además, que ya desplazó inclusive a la proverbial “Britannica” y la sacó del mercado en su formato impreso cuando menos. Pero el placer del hallazgo fortuito, de la palabra desconocida o del concepto novedoso, de la idea nueva o iluminadora, de la novela o el autor de los que nada se sabía, sólo los libros y la búsqueda de ellos y en ellos lo pueden proporcionar.

Hay que leer, en todo caso, para evolucionar. Leyendo se aprende a escribir y se automatiza la ortografía. Hasta se pule el estilo, con sólo un poco de cuidado que se ponga en ello.

Incluso en la ficción, como devela Volpi en uno de sus más recientes libros -“Leer la mente”- tiene el poder de influir en la evolución humana, que se ve favorecida por el ejercicio de recrear en ella nuestro entorno, de modo que, al manipularlo, reordenarlo y moldearlo en nuestra mente, reflejando aun las percepciones ficticias, se incide también en funciones cerebrales que se desarrollan imperceptible, pero eficaz y perdurablemente.

Leamos, pues, y crezcamos, haciéndolo, como seres humanos. No despreciemos en ello al arte y la ficción, que también contribuyen, tangiblemente, no sólo a la calidad de la vida de todos, sino también a la pericia intelectual de cada uno.

Que tengan ustedes, en esta semana, felices y provechosas lecturas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario