miércoles, 29 de septiembre de 2010

Revisión histórica

Rafael Loret de Mola. No es posible contar nuestra historia sin atisbo de pasiones. La vieja pugna entre liberales y conservadores, republicanos y monárquicos, patriotas y traidores, parece haberse traducido en una interminable cadena de sofismas y no pocos mitos. Pese a ello, ni antes ni ahora ha existido voluntad política alguna destinada a precisar los roles determinantes de los próceres y resolver, al mismo tiempo, los enigmas criminales que comprometen a muchos de éstos cuyos nombres, en letras de oro, alternan, víctimas y victimarios, en los muros del Congreso.

Desde la asunción de los Fox y sus arengas infecundas, insistimos en la necesidad de que, sin dilación, se convocara a los distintos sectores de la sociedad, no sólo a las dirigencias partidistas sino también a los centros universitarios y específicamente a los historiadores, sin distingo de sus propias tendencias políticas, a integrar foros en todo el país para intentar revisar y resolver, con los consensos necesarios, contradicciones y paradojas que obnubilan el verdadero sentido de la gran proeza libertaria de los mexicanos. Porque, en todo caso, la fuerza de los principios debía imponerse a los mesianismos y caudillajes, muchos de ellos concebidos por las ambiciones malsanas de poder. Si la autocracia porfirista duró más de tres décadas, ¿a cuántas más se extendió la gran simulación?

Se dijo entonces que se correría el riesgo reconvertir a los antihéroes en próceres y viceversa. Los priístas, por ejemplo, se inclinan por exaltar en torno a la Insurgencia a Vicente Guerrero y no a Iturbide; y los panistas subrayan que quien se erigió emperador –con “repulsión” según él dijo en su hora final-, debía ostentar el grado de libertador por cuanto su intervención terminó, al fin, con la amarga y prolongada resistencia de los vencidos por las armas realistas pero que jamás se rindieron a éstas: el propio Guerrero, Nicolás Bravo y Guadalupe Victoria cuyo nombre real era José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix.

Y así, a través de la historia, los diferendos se ampliaron hasta llegar al amargo episodio del barbado enajenado de Miramar, traído desde sus palacetes de Europa a convocatoria de los conservadores –la voz cantante la llevó, nada menos, Juan Nepomuceno Almonte, hijo del gran Morelos-, para tratar de segregar a la República y al más grande y genuino de los mexicanos, don Benito Juárez García. Pero éste, desde luego, tampoco fue perfecto y quienes lo incordian pretenden ensuciar su legado con la exaltación insidiosa de un tratado, el McLane-Ocampo, que jamás fue ratificado.

El panismo ahora reverencia a Francisco Madero y pretende negar a quienes rompieron el orden constitucional para erigir otro, epopeya ajena al iniciador de la Revolución; el propósito es exaltar los afanes democráticos del apóstol sin reconocer que sólo pudo sostenerse en la Presidencia quince meses sobre todo por no poder contener ni canalizar a los grupos rebeldes hacia las vías institucionales y no haberse podido substraerse a la traición del “chacal” Victoriano Huerta alentada desde la embajada de los Estados Unidos con la intervención del nefasto Henry Lane Wilson, prototipo de los injerentistas con mentalidad colonial. Por desgracia, a éstos no los hemos dejado atrás.

No es posible soslayar en estos términos las tendencias a vindicar las figuras de Iturbide, en su faceta de consumador de la Independencia, y de Porfirio Díaz, cuya prolongada gestión presidencial con ayuno de programas sociales igualitarios dio origen a la Revolución y al derramamiento de mucha sangre valiosa. Sobre el segundo pende la ignominia de un destierro que todavía no termina: en 2015 habrá de cumplirse el centenario de su muerte en París en donde aún reposan, en el cementerio de Mont Parnasse, sus restos.

Lo anterior nos coloca en la línea inicial: el imperativo revisionista, a cuatro días de la efeméride que marca la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, en 1821, para dar cauce a la nación mexicana, para intentar superar las tremendas confusiones que perviven y permiten, en no pocos casos, las emboscadas teóricas contrarias a la estabilidad general.

¿Cuántas veces las paradojas han conducido a otras, de mayores envergaduras incluso?¿O acaso vamos a negar que los crímenes políticos cometidos en nuestra época no siguen los hilos conductores de las aviesas conjuras y traiciones del pasado? De estas interrogantes surge, claro, el imperativo de repasar hechos, pero no de manera sesgada y bajo la guía de los sectarismos intransigentes y obcecados sino basándose en las fuentes reales y en conclusiones avaladas por la mayor parte de los mexicanos. De otra manera se seguirá corriendo el riesgo de que, como ha sucedido con la noble figura de “El Pípila”, unos intérpretes pretendan negar a otros suprimiendo pasajes que constituyen fundamentos para exaltar e inflamar el espíritu nacionalista. ¿O vamos a dejar la vanguardia de todo ello a los comerciantes de Televisa, incluso al servicio de los reconquistadores en cierne?

Los diez criminales más ricos del mundo

México, DF.- Narcotraficantes, terroristas y empresarios han llegado a juntar enormes cantidades de dinero, producto de las actividades ilícitas en las que se desempeñan. Tal es el caso de Joaquín Loera, “El Chapo Guzmán”, quien es uno de los hombres más ricos del mundo, según la revista Forbes.

El sitio la Rezaka.net realizó un conteo de los criminales más ricos del mundo. Algunos ya están muertos; otros se encuentran prófugos de la justicia y algunos más están purgando largas condenas en los centros penitenciarios.


1. AMADO CARRILLO FUENTES

Mejor conocido como “El señor de los cielos”. Este capo mexicano fue considerado por la DEA como el narcotraficante más poderoso de su época y varios analistas le atribuyen beneficios cercanos a los 25 mil millones de dólares, lo que lo hacía uno de los hombres más ricos de México. Murió en un hospital cuando estaba siendo sometido a una extensa cirugía plástica para cambiar su rostro.


2. GRISELDA BLANCO

Mejor conocida como “La madrina” y “La viuda negra”, esta mujer narcotraficante trabajaba para el cártel de Medellín. Fue pionera en el tráfico de cocaína en Miami, durante la década de los 70 y principios de la de los 80. Su fortuna se calcula en 500 millones de dólares.

Blanco se ganó el mote de la “La viuda negra”, ya que se sospecha que es la asesina de sus tres maridos. Pasó 20 años encarcelada en una prisión de Florida. Luego, fue extraditada a Colombia, donde actualmente se ignora su paradero.


3. PABLO ESCOBAR

Pablo Emilio Escobar Gaviria fue el más poderoso narcotraficante colombiano conocido hasta la fecha. El 2 de diciembre fue abatido por la policía en su escondite.

Apodado “El zar de la cocaína”, se pensaba que su fortuna estaba valuada entre los cinco y 10 mil millones de dólares, pero recientes informes han señalado que la venta de drogas le trajo ganancias de entre 20 y 25 mil millones de dólares, entrando en la lista de las 10 personas más ricas del mundo.


4. OSAMA BIN LADEN

Es el hombre más buscado del mundo. Se le señala como el responsable del atentado a las Torres Gemelas de Estados Unidos el 11 de septiembre del 2001.

Es el fundador de la organización yihadista de Al-Qaeda. Su fortuna está calculada en unos 250 millones de dólares.


5. DAWOOD IBRAHIM KASKAR

Su fortuna está valuada entre seis y siete millones de dólares. Es el criminal más buscado de la India, según Forbes. Tiene fuertes vínculos con Al-Qaeda y su mano está detrás de los atentados de 2008 en Bombay.

Está vinculado a la delincuencia organizada, se dedica a la extorsión, el contrabando, las drogas y los asesinatos. Opera en India, Pakistán y Emiratos Árabes Unidos


6. MOGUILEVICH SEIMON

Es conocido como “El padrino de la mafia judía rusa”. Se desenvuelve como traficante de armas y drogas. Es considerado el principal cabecilla de negocios relacionados con la prostitución.

Según un informe de las autoridades británicas está calificado como uno de los criminales más buscados del mundo. Cuenta con una fortuna personal de miles de millones de dólares. Es buscado desde 1993 por defraudar a miles de inversores.


7. JOAQUIN "EL CHAPO" GUZMAN

Es la cabeza del cártel de Sinaloa; se le considera el narcotraficante más buscado de México. La revista Forbes calcula su fortuna en mil millones de dólares, y en el año 2009 lo colocó en el lugar 41 entre las personas más poderosas del mundo.

Desde su fuga en el 2001, de la prisión de Puente Grande, es el segundo hombre más buscado por el FBI y la DEA.

8.BERNARD MADOFF

Fue el presidente de una firma de inversión que lleva su nombre, señalada como una de las más importantes en Wall Street. Su fortuna se calcula en 823 millones de dólares.

Fue detenido en diciembre de 2008 por el FBI y acusado de cometer una estafa por 50 mil millones de dólares.

Este fraude es el mayor que se ha llevado a cabo por una sola persona. El 29 de junio de 2009 fue sentenciado a 150 años de prisión.


9. CARLOS LEHDER

Ex narcotraficante colombiano; fue cofundador del cártel de Medellín. Actualmente, está en prisión. Su fortuna estaba valuada en 2.7 millones de dólares, al momento de su captura.

Fue hecho prisionero en Colombia y en 1987 extraditado a Estados Unidos, donde se le impuso una condena de más 135 años.


10. BRIAN WRIGHT

Es el mayor narcotraficante del Reino Unido, y uno de los más ricos, con una fortuna valuada en al menos unos 100 millones de euros.

El irlandés, de 60 años, sentenciado a 30 años de prisión, conocido como “El lechero” fue condenado gracias a una enorme investigación que tomó 11 años de trabajo, una de las más largas en la historia policial británica.

Los empresarios que ‘mueven’ a México; según revista Expansión

Expansión | México, DF.- Pese a la crisis económica, 10 nuevos emprendedores consiguieron un lugar en la lista. Los protagonistas del listado jugaron tres papeles principales: por un lado, están los que esperan la tan anunciada y esquiva recuperación; por el otro, los que se han dedicado a comprar (y a vender) empresas, finalmente, están los que aprovecharon que la tormenta económica ya pasó para reestructurarse financieramente

1. CARLOS SLIM HELU (70 años)
PRESIDENTE HONORARIO AMÉRICA MOVIL

En 2009, su fortuna creció 70% y ya es el hombre más rico del mundo. En el último año ha puesto en orden sus negocios clave para que crezcan más. En telecomunicaciones integró las operaciones de América Móvil y Telmex, y busca aumentar su participación en una firma de TV por cable en Brasil para ampliar su oferta de cuádruple play. En infraestructura comercial, este año terminará de construir la plaza Carso, en la que ha invertido 750 millones de dólares, y que contará con viviendas, oficinas y tiendas. También espera cerrar 2010 con la escisión de las operaciones inmobiliaria y minera del grupo Carso para formar dos empresas que coticen en la Bolsa Mexicana de Valores.


2. JOSE A. FERNANDEZ CARBAJAL (56 años)
PRESIDENTE Y DIRECTOR FEMSA

El intercambio de la división cerveza de FEMSA por 20% de las acciones de Heineken este año, marcó su trayectoria empresarial. Al dejar esta división en manos de la holandesa, el empresario entró a la consolidación que vive la industria mundial y en la que ya estaba Grupo Modelo, su único competidor en México, por la fusión entre Anheuser-Busch (su accionista mayoritario) e InBev. Después de la operación, el empresario le apostó a otras divisiones de FEMSA, sobre todo a OXXO, que abrió mil 20 tiendas en el último año y cuyas ventas crecieron 15%. También cabildeó en contra del aumento de impuestos a la cerveza a finales de 2009 y la prohibición de vender refrescos en las escuelas.


3. LORENZO ZAMBRANO TREVIÑO (66 años)
PRESIDENTE Y DIRECTOR CEMEX

Comprar empresas para expandirse es cosa del pasado para Lorenzo Zambrano. Por ahora, la crisis y la situación de deuda de su empresa lo han obligado a concentrarse en la venta de activos, la renegociación con acreedores y el pago de deuda. En el primer semestre 2010, Cemex pagó 650 mdd más de su flujo de efectivo en lo que queda del año.


4. ALBERTO BAILLERES GONZALEZ (79 años)
PRESIDENTE GRUPO BAL

En enero de 2010, Baillères abrió la nueva mina de oro Soledad-Dipolos que, con el precio del metal a nivel histórico, aumentó en 50% los ingresos de Industrias Peñoles. El mayor reto del grupo es obtener financiamiento para hacer crecer El Palacio de Hierro.


5. ROBERTO SERVITJE SENDRA (82 años)
PRESIDENTE GRUPO BIMBO

El empresario pasó la mayor parte del último año compartiendo estrategias de la firma para conseguir ser de las mexicanas más reconocidas a nivel mundial. Presume que la experiencia y los conocimientos de su empresa han hecho que ésta crezca 10% anualmente en los últimos 20 años.


6. DANIEL SERVITJE MONTULL (51 años)
DIRECTOR GENERAL GRUPO BIMBO

Libró la crisis y debilidad en el consumo, pero se endeudó con la compra de la estadounidense Weston Foods. Sin embargo, podría seguir adquiriendo empresas en Estados Unios, y la próxima podría ser Sara Lee, una firma de alimentos y bebidas. Este año, el empresario se permitió una compra aunque fuera pequeña: Dulces Vero.


7. GERMAN LARREA MOTA V. (56 años)
PRESIDENTE Y DIRECTOR GRUPO MÉXICO

Este año recuperó la operación de la minera estadounidense Asarco con lo que aumentará en 44% la producción de cobre del grupo, el metal más demandado por la economía china. También sorprendió con la compra de 10% de las acciones de GAP en plena disputa de los accionistas del grupo aeroportuario.


8. RICARDO SALINAS PLIEGO (54 años)
PRESIDENTE GRUPO SALINAS

Este año se dedicó a defender la rentabilidad de sus empresas. Con Iusacell interpuso amparos contra la licitación de espectro que le abre la puerta al mercado de telefonía móvil a competidores como Televisa y Megacable. Y ahora defenderá TV Azteca, pues la migración a la TV digital, también le traerá más competencia.


9. RICARDO MARTIN BRINGAS (50 años)
VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR ORGANIZACIÓN SORIANA

En un entorno de consumo débil luego de la crisis de 2009, el empresario apostó por una guerra de precios para disputarse los clientes con Walmart de México, al tiempo que enfrentó la deuda adquirida en la compra de Gigante. Además, siguió creciendo: en el primer semestre de este año abrió 20 tiendas Exprés, con el que ataca el mercado de las tiendas de abarrotes que satisfacen 50% de la demanda.


10. PATRICK SLIM DOMIT (41 años)
PRESIDENTE DEL CONSEJO AMÉRICA MÓVIL

Prepara su ofensiva más importante para crecer en varios países de América Latina a través de su oferta de cuádruple play (telefonía fija, móvil, Internet y TV), pues la integración de los servicios de telefonía fija y móvil se dio al haber absorbido las operaciones de Telmex y Telint. El crecimiento vendrá de adquisiciones de empresas en la región, estiman analistas.


11. ARMANDO GARZA SADA (53 años)
PRESIDENTE Y DIRECTOR GRUPO ALFA

Relevó a su primo Dionisio Garza este año, y pronto adquirió dos empresas. Compró Bar-s Foods, una estadounidense especializada en carnes frías, a través de Sigma, su subsidiaria de alimentos refrigerados. Y Newpek, su subsidiaria productora de combustible; se asoció con Pionner Natural Resources y Reliance Industries para acelerar su negocio de gas natural en Texas.


12. CARLOS FERNANDEZ GONZALEZ (44 años)
PRESIDENTE Y DIRECTOR GRUPO MODELO

Luego de que un juez en Nueva York falló en contra del Grupo Modelo, que se oponía a la fusión de Anheuser-Busch e InBev, debe decidir si se integra a la estrategia internacional de la nueva empresa o acepta la oferta para ceder el control de la cervecera. Pese a esto, este año Grupo Modelo incrementó su participación de mercado frente a FEMSA al robarle un par de puntos porcentuales.


13. ROBERTO GONZALEZ BARRERA (79 años)
PRESIDENTE Y DIRECTOR GRUPO MASECA

Luego de que el Gobierno de Venezuela expropiara a Gruma las operaciones que tenía en el país, podría crear una compañía público-privada en sociedad con Hugo Chávez para no perder del todo su subsidiaria en ese país. Por otro lado, Banorte fue la primera empresa que logró resolver su deuda con derivados. Ahora enfrenta un conflicto como acreedor en Mexicana de Aviación.


14. CARLOS SLIM DOMIT (43 años)
PRESIDENTE TELMEX

Este año ha promovido la reorganización de las dos empresas familiares que controla, Telmex y Telint, con su integración a América Móvil. Prepara el lanzamiento de un servicio de TV de paga el cual requiere una inversión de mil 500 mdd en los siguientes años, esto ante la posibilidad de que las autoridades mexicanas le cambien el título de concesión a Telmex para dar video, y con el plan de expandirse con adquisiciones en América Latina.


15. EMILIO AZCARRAGA JEAN (42 años)
PRESIDENTE Y DIRECTOR GRUPO TELEVISA

Se anotó un gran triunfo este año al resultar ganador de la licitación del espectro radioeléctrico que hizo el Gobierno federal, con lo que Televisa podrá entrar al mercado de telefonía celular de la mano de Nextel, del cual adquirió 30% de participación. Con este movimiento, Televisa se estrena en el mercado de las telecomunicaciones que en México tiene un valor de cerca de 28 mil 500 mdd.

16. MAX MICHEL SUBERVILLE (78 años)
PRESIDENTE HONORARIO EL PUERTO DE LIVERPOOL

Ante una participación más activa de las tiendas de autoservicio, Michel Suberville decidió apostarle al crecimiento vía adquisiciones y compró, con recursos propios, 50% de Regal Forest Holding, una comercializadora de bienes de consumo duradero con operaciones en Centroamérica y el Caribe.


17 EDUARDO TRICIO HARO (47 años)
PRESIDENTE GRUPO INDUSTRIAL LALA

Es de los empresarios que ven en EU una gran oportunidad de crecimiento. Tanto, que en el último año compró tres empresas en ese país: Promised Land Dairy, Farmland Dairies y National Dairy.


18. AGUSTIN COPPEL LUKEN (48 años)
PRESIDENTE Y DIRECTOR GRUPO COPPEL

Hizo varios cambios en la operación de su negocio para enfrentar los efectos de la crisis. Incluso tuvo que moderar el ritmo de expansión y el crecimiento en la cartera de crédito, sobre todo del portafolio de préstamos personales, cuya morosidad era 19%. Al fortalecer sus procesos de cobranza, mejoró esta situación en lo que va de 2010.


19. CLAUDIO X. GONZALEZ (76 años)
PRESIDENTE KIMBERLY-CLARK

Pese a obstáculos como la caída de 1% en el consumo nacional y el incremento en los precios de las materias primas (la pulpa tuvo un alza de 60%), respondió con un aumento del precio de los bienes que produce, generando crecimiento en ventas, e incluso, ganó participación de mercado.


20. MARCO ANTONIO SLIM DOMIT (42 años)
PRESIDENTE Y DIRECTOR GRUPO FINANCIERO INBURSA

La crisis lo llevó a dar un giro enorme en la estrategia de crecimiento de su empresa, con lo que incrementó su cartera de crédito al consumo en 110%. Un segmento en el que había mantenido un bajo perfil. Además, adquirió la cartera de crédito automotriz de Chrysler Financial por 5 mil 608 mdp y alrededor de 62 mil clientes.


21. BERNARDO QUINTANA ISAAC (68 años)
PRESIDENTE EMPRESAS ICA

En tanto llega la sucesión al mando de ICA, disfruta de la bonanza de la empresa con un estado de contratación en niveles históricos al ubicarse en 39 mil 700 mdp con obras en los próximos 16 meses. El futuro es prometedor, pues el gobierno federal podría intensificar el gasto en infraestructura para cumplir su meta de 422 mil mdp por año.


22. CARLOS GONZALEZ ZABALEGUI (59 años)
PRESIDENTE COMERCIAL MEXICANA

El último año ha sido de calma después de la tormenta que enfrentó por el tema de los derivados, por lo que ya espera concluir la reestructura de deuda por 20 mil mdp. Esto tuvo un costo alto: la competencia sigue agresiva, y Comerci se conforma con abrir siete tiendas al año, en los próximos tres.


23. MARIA ASUNCION ARAMBURUZAVALA (47 años)
VICEPRESIDENTA GRUPO MODELO

En el último año enfrentó cambios en tres de sus tenencias accionarias. A principios de 2010 su fondo de capital Tresalia adquirió Artega Motors, un pequeño fabricante alemán de autos de lujo. En Grupo Modelo está por definirse si Anheuser-Busch In Bev tomará acciones que le permitan el control de la cervecera mexicana. Y permanece a la expectativa con Mexicana de Aviación, la aerolínea en la que tiene una mínima participación y a la que se le concedió el concurso mercantil en septiembre.


24. ALFREDO HARP HELU (66 años)
PRESIDENTE GRUPO BANAMEX

Como parte de los movimientos generados a raíz de la compra de Grupo Martí, el empresario inició un proceso de capitalización para la compañía por 16.2 mdp con los que busca aumentar los recursos para apoyar la expansión a través tanto del canal comercial como de los clubes deportivos.


25. PAOLO RICARDO ROCCA (58 años)
PRESIDENTE TERNIUM

Este empresario decidió dedicar el año a salir de compras, y fue a Sudamérica donde adquirió 54% de la acerera Ferrasa en Colombia y Panamá, por 74.5 mdd, y que tienen ventas anuales combinadas por aproximadamente 300 mil toneladas.


26. ADRIAN SADA GONZALEZ (65 años)
PRESIDENTE GRUPO VITRO

Desde hace dos años se se dedica a reestructurar la deuda originada por operaciones con derivados que se dispararon en 2008. Sigue negociando con tenedores de bonos. Ha tenido que vender activos no estratégicos como terrenos y diversos inmuebles.

domingo, 26 de septiembre de 2010

PERIODICO REGENRACIÓN

http://www.regeneracion.mx/descargas-2/category/2-sntesis-proyecto-alternativo-de-nacin.html

10 puntos para transformar el país

1. Rescatar al Estado y ponerlo al servicio del pueblo y de la nación.

El Estado se encuentra secuestrado por una minoría que es la causa principal del desastre nacional. En nuestro país existe una República aparente, simulada, falsa.
Hay poderes constitucionales pero, en los hechos, un grupo ha confiscado todos los poderes. Por eso, lo primero debe ser recuperar democráticamente al Estado y una vez logrado este propósito, reintegrar las riquezas y los bienes públicos que han sido entregados o concesionados ilegalmente, a través de reglamentos o leyes secundarias que en ningún caso pueden estar por encima del principio constitucional que señala el dominio directo de la nación sobre los recursos naturales del país.

Este procedimiento debe aplicarse fundamentalmente en los casos de la minería, la industria eléctrica y el petróleo.




2. Democratizar los medios masivos de comunicación.

Es inaceptable que un pequeño grupo posea el control de la televisión y de la radio, y administre la ignorancia en el país en función de sus intereses. Que quede claro: no hablamos de expropiación, sino de que el Estado cumpla el mandato constitucional de garantizar el derecho a la información.
Para ello no hace falta eliminar el régimen de concesiones, ni crear una excesiva reglamentación y muchos menos optar por la censura; lo más eficaz es lograr la democratización de los medios, evitando el monopolio y auspiciando la libre competencia. Para ser más claros: Que hayan todos los canales de televisión o estaciones de radio que sean técnicamente posibles, con absoluta libertad, sólo impidiendo que se concentren en unas cuantas manos, como sucede actualmente.



3. Crear una nueva economía.

Hay que cambiar la actual política económica que ni en términos cuantitativos ha dado resultados. México es uno de los países del mundo con menos crecimiento en los últimos años. La nueva política económica debe ser conducida por el Estado. Debe impedirse la injerencia de gobiernos extranjeros y de organismos financieros internacionales. El Estado debe recuperar su facultad para planear el desarrollo de acuerdo con el interés nacional. Hay que hacer a un lado la especulación financiera y enfocar todos nuestros esfuerzos a la economía real, a trabajar y producir los bienes que necesitamos. Sin producción no hay empleos, industrias, consumo, mercado, bienestar colectivo, ni economía poderosa, ni nación soberana.




4. Combatir las prácticas monopólicas.

El artículo 28 de la Constitución prohíbe los monopolios, pero en México hay grandes monopolios vinculados al poder que encarecen bienes y servicios, dañando la economía de sectores populares y de las clases medias, a pequeños y medianos productores, empresarios y comerciantes, que se ven obligados a comprar insumos a precios exagerados.

Es inaceptable, por ejemplo, que los mexicanos paguemos por el cemento gris 146 por ciento más que los estadunidenses; 17 por ciento más por teléfono de línea fija; 240 por ciento más por llamadas de larga distancia nacional; 256 por ciento más por electricidad residencial de alto consumo; 52 por ciento más por electricidad de alta tensión; 185 por ciento más por la tarjeta de crédito; 309 por ciento más por televisión por cable; 145 por ciento más por Internet de banda ancha; 176 por ciento más por crédito a la vivienda. Y todo ello, a pesar de que el salario mínimo en México es nueve veces menor que en Estados Unidos.

En este país pobre se paga más que en las naciones ricas y con peores condiciones de servicio. No podemos permitir que esto siga ocurriendo. En noviembre del año pasado propusimos al Senado la aprobación de una ley de precios competitivos con la cuál los consumidores lograrían ahorros entre el 10 y el 18 por ciento de sus ingresos. Sin embargo, este proyecto está detenido porque los legisladores del PRI y del PAN no son realmente representantes populares sino que están al servicio de los potentados.




5. Abolir los privilegios fiscales.

Recientemente se confirmó que desde la época de Luis Echeverría se celebró un pacto secreto entre el poder político y el poder económico que se ha ampliado y ratificado sexenio tras sexenio. El acuerdo consiste en conceder a los grandes empresarios y banqueros, el privilegio de no pagar o de devolverles los impuestos. Inclusive, Calderón lo reconoció y dijo que “las empresas que más ganan, rara vez, muy rara vez, pagan impuestos”.
Pero no basta con la denuncia. Es necesario aprobar una reforma fiscal progresiva. Es decir, que paguen más los que tienen más.

En México, a la inmensa desigualdad social y económica, tenemos que sumarle la injusticia fiscal, ya que la mayor parte de las contribuciones recaen en los trabajadores asalariados, los profesionistas, los pequeños y medianos empresarios y comerciantes.

Debe buscarse que, al menos, las grandes corporaciones que operan en México y los más ricos del país, paguen impuestos en la misma proporción que lo hacen sus similares en países desarrollados o de las llamadas economías emergentes.




6. Ejercer la política como imperativo ético y llevar a la práctica la austeridad republicana.

Es necesario cambiar la forma de hacer política. Este noble oficio se ha pervertido por completo. Hoy la política es sinónimo de engaño, arreglos cupulares y corrupción. Por eso es urgente darle un nuevo sentido al quehacer político, imprimiéndole convicciones y principios. Quienes se dediquen a esta actividad deben entender que el poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud, cuando se pone al servicio de los demás.
También hay que hacer valer el principio de austeridad republicana; retomar el ejemplo de Juárez y los liberales: el apego al criterio de la justa medianía en que deben vivir los servidores públicos. Nada de sueldos onerosos y ofensivos, ni flotillas de aviones y helicópteros al servicio de la llamada clase gobernante. Debe revisarse todo el funcionamiento del gobierno para eliminar los gastos improductivos, el derroche y los privilegios. Actualmente, le cuesta mucho al pueblo mantener al gobierno.




7. Fortalecer al sector energético.

Es urgente detener la terrible crisis que se avecina por la caída en la producción petrolera y la salida de divisas para comprar gasolinas y otros derivados en el extranjero.

El manejo de Pemex, como hemos venido insistiendo, se ha caracterizado por el vandalismo y la irracionalidad. Hay que limpiar a Pemex de corrupción. No es posible que se sigan otorgando contratos millonarios sólo en beneficio de empresas extranjeras y de políticos corruptos. Tal es el caso de proyectos como los de la Cuenca de Burgos o de Chicontepec, donde no se ha logrado producir más gas ni más petróleo, pero sí se ha causado un gran daño al patrimonio nacional.

Por otro lado, se continúa con la sobreexplotación de los yacimientos para exportar petróleo crudo, sin reponer reservas.
Por esta causa, de 2004 a la fecha, se han dejado de producir 774 mil barriles diarios. Es decir, ahora producimos 2 millones 600 mil barriles al día y de seguir esta tendencia, en cuatro años sólo alcanzarían para cubrir la demanda interna; con el agravante de que por la falta de refinerías y por el abandono a las plantas petroquímicas, seguiríamos vendiendo crudo y dependiendo por completo de la importación de gasolinas y otros petrolíferos.

Por eso, debemos insistir en modificar radicalmente la actual política petrolera. Es urgente recuperar la administración de Pemex, invertir en exploración e iniciar de inmediato la construcción de tres grandes refinerías para dejar de importar el 40 por ciento de las gasolinas que consumimos. El objetivo debe ser industrializar la materia prima y ya no vender ni un solo barril de petróleo crudo al extranjero, para generar empleos y utilidades en beneficio de los mexicanos.




8. Alcanzar la soberanía alimentaria.

Desde 1983 se dejó sin apoyo al sector agropecuario y se optó absurdamente por comprar los alimentos que consumimos en el exterior. Ahora, en consecuencia, hay tierras ociosas, potreros abandonados, se ha despoblado el medio rural y millones de mexicanos han tenido que emigrar.

En 2009, para la compra de alimentos en el extranjero, se destinaron 16 mil millones de dólares. La mayor parte es maíz, frijol, arroz, leche, carne de res, de cerdo y desechos de pollo, que podríamos producir en el país.
Asimismo, debe fortalecerse la agricultura de autoconsumo de la que dependen millones de indígenas y campesinos pobres. Además, es donde se conservan semillas orgánicas y variedades de maíz que forman parte de la riqueza genética de México. No al maíz transgénico.




9. Establecer el Estado de bienestar.

Hay que proteger a los pobres, a los débiles y olvidados ante la desigualdad social, la incertidumbre económica y otras calamidades. Debe garantizarse el derecho a la educación, al trabajo, a la salud, a la alimentación y a la vivienda.

Es necesario seguir insistiendo hasta lograr la pensión universal para los adultos mayores del país; el otorgamiento de becas a todos los discapacitados pobres; y la atención médica y los medicamentos gratuitos para la mitad de los mexicanos que no cuentan con seguridad social.
La solidaridad con los desposeídos no sólo es un asunto de justicia, es la manera más eficaz, más humana y más barata para garantizar la tranquilidad y la seguridad pública. Por eso reiteramos que por el bien de todos, primero los pobres.




10. Promover una nueva corriente de pensamiento.

La transformación que necesita el país no sólo debe tener como propósito alcanzar el crecimiento económico, la democracia, el desarrollo y el bienestar. Implica también y sobre todo, cristalizar una nueva corriente de pensamiento sustentada en la cultura de nuestro pueblo, en su vocación de trabajo y en su inmensa bondad; añadiendo valores como el de la tolerancia, la solidaridad, el respeto a la diversidad y la protección del medio ambiente. Hay que alentar un pensamiento que ayude a impedir el predominio del dinero, del engaño, de la corrupción y del afán de lucro, sobre la dignidad, la verdad, la moral y el amor al prójimo.

sábado, 25 de septiembre de 2010

CARPE DIEM

Me fui a los bosques porque quería vivir intensamente,
quería absorber toda la sabia de la vida,
desterrar todo lo que no era esencial,
para no descubrir en el momento de la muerte...
QUE NO HABÍA VIVIDO.
Aprovecha el día (Carpe Diem)
No dejes que termine sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz, sin haber alimentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho de expresarte,
que es casi un deber.
No abandones tus ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras
y las poesías si pueden cambiar al mundo.
Porque pase lo que pase, nuestra esencia esta intacta.
Somos seres humanos llenos de pasión.
La vida es desierto y es oasis:
nos derriba, nos lastima, nos enseña,
nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia.
Aunque el viento sopla en contra,
la poderosa obra continua,
tu puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar,
porque solo en sueños puede ser libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores, el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes. Huye.
"Emito mi alarido por los techos de este mundo", dice el poeta.
Valora la belleza de las cosas simples,
se puede hacer poesía bella sobre las pequeñas cosas.
No traiciones tus creencias.
Todos necesitamos aceptación
pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta el pánico que provoca tener la vida por delante,
vívela intensamente sin mediocridades.
Piensa que en ti está el futuro y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes pueden enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron,
de nuestros "Poetas Muertos",
te ayudan a caminar por la vida.
La sociedad de hoy somos nosotros, los "Poetas Vivos",
No permitas que la vida pase a ti sin que la vivas.

30 FRASES PARA PENSAR

1. Cuando uno empieza a repartir, pronto empieza a recibir.
2. ¿Has notado que el trabajador más eficaz es el que está más ocupado?
3. La mayor regla del éxito es: tratar a los demás como si fuera uno mismo.
4. La imaginación es el taller del alma, el lugar donde se da forma a todos los planes para la realización individual.
5. La mente más penetrante ha sido estimulada por la experiencia práctica.
6. La mente sirve mejor, cuanto más se usa.
7. Tu verdadera edad depende de tu actitud mental, no de los años vividos.
8. Una sonrisa anima el aspecto, hace sentir mejor y no cuesta nada.
9. Se puede conquistar a una persona con el afecto antes que con odio.
10. Quienes generosamente dan felicidad siempre tienen reservas de ella.
11. El mejor momento para cuidarse es antes de caer enfermo.
12. Poco das cuando das alguno de tus bienes. Es al dar algo de ti mismo cuando verdaderamente das.
13. Estamos tan acostumbrados a llevar un disfraz delante de los demás, que al final no podemos reconocernos a nosotros mismos.
14. Las personas que intentan hacer algo y fracasan están definitivamente mejor que los que tratan de no hacer nada y lo consiguen.
15. La felicidad no consiste en tener lo que amas, sino en amar lo que tienes.
16. Saber no es suficiente; debemos aplicar. Desear no es suficiente, debe-mos hacer.
17. El mayor acto de fe es cuando una persona decide que no es Dios.
18. Ten paciencia con todas las cosas, pero ante todo contigo mismo.
19. En las montañas de la verdad nunca escalas en vano.
20. Cuando no podemos encontrar tranquilidad dentro de nosotros mismos es inútil buscarla en otra parte.
21. Rezas cuando estás afligido y cuando estás necesitado; ¡ojalá! pudieras rezar también en la plenitud de tu alegría y en tus días de abundancia.
22. Las personas se vuelven malas y culpables porque hablan y actúan sin prever los resultados de sus palabras y hechos.
23. Tu vida real es a menudo la vida que no llevas.
24. Si un hombre habla o actúa con el pensamiento puro, la felicidad le sigue como una sombra que nunca le deja.
25. No llegamos a conocer a las personas cuando se acercan a nosotros; debemos acercarnos a ellas para averiguar cómo son.
26. Vive cada día como si tu vida acabase de empezar.
27. Algunas personas siempre se están quejando de que las rosas tienen espinas; yo estoy agradecido porque las espinas tienen rosas.
28. Debemos cambiar, renovarnos, rejuvenecernos siempre; de lo contrario, nos endurecemos.
29. Examina tu propio corazón; lo que te duele de los demás en ti mismo puede estar.
30. Lo más grande del mundo es saber ser uno mismo.

¿QUIÉN MUERE?

Muere lentamente quien se transforma en esclavo del hábito, repitiendo todos los días los mismos trayectos, quien no cambia de marca, no arriesga vestir un color nuevo y no le habla a quien no conoce.
Muere lentamente quien hace de la televisión su gurú.
Muere lentamente quien evita una pasión, quien prefiere el negro sobre blanco, y los puntos sobre las "íes" a un remolino de emociones, justamente las que rescatan el brillo de los ojos, sonrisas de los bostezos, corazones a los tropiezos y sentimientos.
Muere lentamente quien no voltea la mesa cuando está infeliz en el trabajo, quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien no se permite por lo menos una vez en la vida, huir de los consejos sensatos.
Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no oye música, quien no encuentra gracia en si mismo.
Muere lentamente quien destruye su amor propio, quien no se deja ayudar.
Muere lentamente, quien pasa los días quejándose de su mala suerte o de la lluvia incesante.
Muere lentamente, quien abandona un proyecto antes de iniciarlo, no preguntando de un asunto que desconoce, o no respondiendo cuando le indagan sobre algo que sabe.
Evitemos la muerte en suaves cuotas, recordando siempre que estar vivo exige un esfuerzo mucho mayor que el simple hecho de respirar. Solamente la ardiente paciencia hará que conquistemos una espléndida felicidad.

Pablo Neruda

YO SOY CAPAZ

Miedos. Muchas veces tenemos miedo... miedo de lo que podríamos no ser capaces de hacer, miedo de lo que podrían pensar si lo intentamos.
Dejamos que nuestros temores se apoderen de nuestras esperanzas.
Decimos que no, cuando queremos decir que sí. Nos callamos cuando queremos gritar y gritamos con todos cuando deberíamos cerrar la boca.
¿Por qué? Después de todo sólo vivimos una vez. No hay tiempo de tener miedo. Entonces basta. Haz algo que nunca hiciste. Atrévete.
Olvídate que te están mirando. Intenta la jugada imposible. Corre el riesgo.
No te preocupes por ser aceptado. No te conformes con ser uno más.
Nadie te ata. Nadie te obliga. Sé tú mismo. No tienes nada que perder y todo, todo, todo por ganar. Muchas veces creemos en el destino, rezamos, esperamos que las cosas pasen y nos olvidamos de lo más importante:
¡Creer en nosotros mismos! Nos conformamos en vez de arriesgarnos,
sin pensar que cada día que pasa nunca volverá. Nada está escrito, nada está hecho, ni siquiera lo imposible, todo depende de nuestra voluntad,
de esa fuerza que nos sale de adentro, de decir "si puedo" a cada desafío.
Tenemos el poder, cuando estamos decididos, cuando estamos convencidos.
Cuando de verdad queremos algo, no hay obstáculo capaz de imponerse.
Si queremos podemos llegar alto, sólo hay que proponérselo.
Si sueñas con ser el mejor del mundo... Si sueñas con los aplausos...
Si sueñas con ganar campeonatos... Despiértate!
Dentro de ti hay 206 huesos y más de 700 músculos esperando,
sólo falta tu decisión, tus ganas de jugar como nunca.
Enfréntate a tu destino, no seas un espectador, pide la pelota, se su dueño.
Exígete más y más, vive sin domingos. Corre cada día un poco más lejos.
Salta cada día un poco más alto. Conviértete en tu propio ídolo.
Súmate a dar vuelta el marcador. Cuando no esperes nada de los demás,
cuando sientas que cada tanto depende de ti, se fortalecerá tu espíritu.
Y poco a poco, las voces se convertirán en ovación,
tus respiros se llenarán de logros, y tu vida de sentido.
Están los que usan siempre la misma ropa, están los que llevan amuletos,
los que hacen promesas, los que imploran mirando al cielo,
los que creen en supersticiones,
y están los que siguen corriendo, cuando le tiemblan las piernas,
los que siguen jugando, cuando se les acaba el aire.
los que siguen luchando, cuando todo parece perdido,
como si cada vez fuera la última.
Convencidos que la vida misma es un desafío, sufren pero no se quejan,
porque saben que el dolor pasa, el sudor se seca, el cansancio termina,
pero hay algo que nunca desaparecerá: la satisfacción de haberlo logrado.
En sus cuerpos corre la misma sangre, lo que los hace diferentes es su espíritu, la determinación de alcanzar la cima.
una cima a la que no se llega superando a los demás,sino superándose a uno mismo.
¡Tiempo sobra para los mediocres, pero tiempo falta para realizar tus sueños!
El miedo paraliza y no permite que la reacción adecuada pueda manifestarse.
Aquello que llamamos "nuestros sueños",
es justamente lo que hemos venido a hacer,
que nada detenga la manifestación de tus sueños.
"Bastan las amarras que te sujetan, no crees todavía otras"
"Aunque llueva alrededor de ti, todos los días el Sol brilla en la Tierra.
No te olvides de esto, para que no queden tantas simientes por germinar"
"No sueñes al dormir: ¡sueña despierto! ¡Afirma el Poder!..."
"Y lleva siempre contigo la fórmula: ¡Yo Soy capaz! "

IMPOSIBLE ATRAVESAR LA VIDA SIN…

Imposible atravesar la vida sin que un trabajo salga mal hecho, sin que una amistad cause decepción, sin padecer algún quebranto de salud, sin que un amor nos abandone, sin que nadie de la familia fallezca, sin equivocarse en un negocio. Ese es el costo de vivir. Sin embargo lo importante no es lo que suceda, sino, cómo se reacciona. Si te pones a coleccionar heridas eternamente sangrantes, vivirás como un pájaro herido incapaz de volver a volar.

A VECES…

A veces, queremos decir tantas cosas pero no las decimos...
A veces, se nos va el tiempo, en discusiones sin sentido...
A veces, en vez de decir cuanto amas, te la pasas diciendo tonterías...
A veces, pierdes a la persona que más amas, por no tratar de entenderla...
A veces, es bueno decir te amo, en vez de decir otras cosas...
A veces, es bueno pedir a Dios amar más y entender a la gente mejor...
A veces, las días no son, como quisieras que fueran... el sol no brilla como quisieras y tus días son grises... la luna no la ves y tus noches son oscuras...
A veces, hay que tener paciencia, con la persona que dices que amas...
A veces, nos ciega la ira y ofendemos sin querer, a quien más amamos...
A veces, es bueno pedir perdón, si sabes que has ofendido...
A veces, es bueno dar gracias a la vida por tenerte...
A veces, es bueno decir una plegaria a Dios, dando gracias...
A veces, es bueno decirle a un amigo cuánto lo extrañas...
A veces, es bueno ver los defectos tuyos antes que los ajenos.
Por eso yo hoy te digo... Que me perdones, por todos esos momentos
que no disfrutamos, por andar en discusiones tontas. Quizás olvidaremos, pues hay que olvidar y perdonar. Que el sol hoy, esta alumbrando este día más que nunca. Que mi noche es clara, porque la luna esta dándome su luz.
Que mi Dios escucha mis oraciones y esta conmigo...
¿Por qué si la vida es tan corta, me la tengo que pasar
peleándome con todos los que me rodean?
¿Por qué no disfrutar de estos momentos, que son tan pocos,
que viven en ti y te dan esa energía que necesitas,
para luchar en la vida por lo que quieres? ¿Por qué no sonreírle a la vida?
¿Por qué no rodearme de amor, así la vida la veo de otro color,
y las penas son menos y los dolores se curan más rápido?.
A veces, lo mas bueno de la vida, no es lo mas bello: es lo que se ama.
A veces, es bueno decir estas palabras. Hoy es un día que quiero decirlas.

CADA DÍA ES ESPECIAL

Tenemos casas más grandes, pero familias más pequeñas.
Tenemos más compromisos, pero menos tiempo.
Tenemos más medicinas, pero menos salud.
Hemos multiplicado nuestras fortunas, pero hemos reducido nuestros valores.
Hablamos mucho, amamos poco y odiamos demasiado.
Hemos llegado a la Luna y regresamos,
pero tenemos problemas para cruzar la calle y conocer a nuestro vecino.
Hemos conquistado el espacio exterior pero no el interior.
Tenemos mayores ingresos, pero menos moral.
Estos son tiempos con más libertad, pero menos alegría.
con más comida, pero menos nutrición.
Son días en los que llegan dos sueldos acaso, pero entran los divorcios.
Son tiempos de casas mas lindas, pero más hogares rotos.
No guardes nada "para una ocasión especial",
porque cada día que vives es una ocasión especial.
Lee más, siéntate en la terraza y admira la vista,
sin fijarte en las malas hierbas.
Pasa más tiempo con tu familia y con tus amigos.
Come tu comida preferida y visita los sitios que ames.
La vida es una sucesión de momentos para disfrutar,
no es sólo para sobrevivir.
Usa tus copas de cristal; no guardes tu mejor perfume,
úsalo cada vez que te den ganas de hacerlo.
Las frases "uno de estos días", algún día, quítalas de tu vocabulario. Escribamos aquella carta que pensábamos escribir "uno de estos días".
Digamos hoy a nuestros familiares y amigos, cuánto los queremos.
Por eso no retardes nada que agregue risa y alegría en tu vida.
Cada día, hora, minuto, es especial.

TODO EN ESTA VIDA TIENE UN PORQUÉ

...Todo en esta vida tiene un porqué, su motivo y razones. Lo importante es vivir cada día con optimismo, tratando de sonreír a las cosas que pasan cotidianamente. Disfrutar, experimentar y vivir intensamente lo que nos da alegría; y de lo que nos da penas y tristezas, extraer solamente lo que nos deja enseñanza, lo que nos va a guiar o motivar para ser mejores en el siguiente instante. Llorar y olvidar lo que no está en tus manos, remediar lo que sí está a tu alcance. Buscar siempre el brillo de las gentes y las cosas. Ver las estrellas y el sol, las montañas, los lagos y los ríos, las noches y los días. Escuchar el sonido y el silencio, ver el aire, oler el aroma a frutas del arco iris, saborear el color de las flores y sentir con los poros y oír con las manos y sonreír con los ojos y compartir...

SABER ELEGIR

Si elegimos sentirnos bien, todos los días nos sobrarán motivos para sentirnos bien; si elegimos sentirnos mal, todos los días nos sobrarán razones para sentirnos mal. ¡Pensémoslo! Y tal vez descubramos que lo importante y decisivo no es lo que pasa fuera de uno sino lo que hacemos que suceda
dentro de uno mismo, y que no son los otros, las cosas o los acontecimientos
los que nos hacen sentir mal, sino nuestro modo de vivir frente a todo...

EL ARTE DE LA FELICIDAD

La felicidad no depende de lo que pasa a nuestro alrededor...
sino de lo que pasa dentro de nosotros. La felicidad se mide por el espíritu,
con el que nos enfrentamos a los problemas de la vida.
La felicidad...¡es un asunto de valentía!;
es tan fácil sentirse deprimido y desesperado... La felicidad...¡es un estado de ánimo! no somos felices en tanto no decidamos serlo.
La felicidad...¡no consiste en hacer siempre lo que queramos!;
pero sí en querer todo lo que hagamos.
La felicidad nace de poner nuestro corazón en el trabajo...
y de hacerlo con alegría y entusiasmo. La felicidad, no tiene recetas...
cada quien la cocina con el sazón de su propia meditación.
La felicidad no es una posada en el camino, es la forma de caminar por la vida!

La trampa capitalista

Eliseo Mendoza Berrueto

¿Por qué no ha sido posible dar con una solución verdadera al problema? de las crisis?

Cuando ya comenzábamos a celebrar la recuperación económica, resulta que siempre nones. En el primer trimestre del año la economía norteamericana –nuestro referente económico directo— creció al 3.7%, pero en el segundo la tasa se redujo al 2.4 %, sin que haya cejado el maldito desempleo. Los neoliberales criollos del Gobierno federal, ya se imaginaban que gracias al repunte de aquella economía, la nuestra se iba a recuperar, se fortalecería el Gobierno y así asegurarían una vez más la presidencia de la República. Soñar es “de a grapa”, como dicen los chavos.

Pero ese es un falso silogismo: sus autores ignoran cómo se integran los factores de la producción en la economía moderna, ignoran la evolución de la ciencia económica, desconocen la teoría de la plusvalía de Carlos Marx y no saben que, dentro del neoliberalismo, las crisis económicas van a ser cada vez más recurrentes y más pegajosas.

Los filósofos ingleses del siglo 18, David Ricardo y Adam Smith son considerados los creadores de la ciencia económica. El primero explicaba que una economía se estancaría cuando, por el incremento de la economía y de población, se irían abriendo al cultivo suelos de menor calidad productiva, lo que provocaría una disminución de la renta de la tierra, entonces considerada el principal factor productivo.

Tomás Roberto Malthus, señalado como el fundador de la demografía, predijo que el estancamiento se debería al hecho de que la población mundial crecía geométricamente, mientras que la disponibilidad de alimentos lo hacía aritméticamente. Para remediar esto, se atrevió a proponer la abstinencia sexual e inclusive el control de la natalidad. ¡Y en pleno siglo 18!

Marx, por su parte, explicó que la contradicción inherente al sistema capitalista radica en que el salario del obrero no corresponde al valor de lo que realmente produce en su jornada, quedando para el patrón un margen, a lo que él llamó la “plusvalía”, donde se origina el subconsumo, la sobreoferta y el desempleo (el “ejército industrial de reserva”), hasta que la revolución del proletariado, acicateada por la lucha de clases, impusiera el socialismo y su consecuencia superior, el comunismo.

La historia, en los hechos, desmintió a todos. NI David Ricardo ni Malthus previeron el enorme avance tecnológico que ha permitido sobrevivir ahora a 7 mil millones de habitantes. En el caso del filósofo alemán la lucha obrera mundial y la economía del bienestar han logrado un mejor equilibrio entre el capital y el trabajo, aunque la dureza del capitalismo hegemónico ha puesto su parte. Sin embargo, las crisis financieras y económicas siguen asediando el buen desempeño de la economía mundial.

En la crisis actual, que no acaba de salir, parece que el problema está en que, paradójicamente, aunque haya repuntado la producción, el desempleo no se abate. Y es que la incertidumbre, asociada a la crisis, provoca que el empresario prefiera invertir en tecnología ahorradora de mano de obra, que en contratar más trabajadores. Así se gesta un círculo vicioso: disminuye el ingreso global de la gente, provoca una disminución de la demanda agregada, contrae los mercados y se reduce la producción de bienes y servicios, lo que provoca más desempleo. Esto se parece a una nueva contradicción del sistema capitalista.

¿Cuál es, finalmente, el problema? ¿Por qué no ha sido posible dar con una solución verdadera al problema de las crisis? No hay respuesta unívoca, ni convincente. Sin embargo y a pesar de todo, el capitalismo, por la vía democrática, se ha visto precisado a construir sus propias correcciones operativas, aunque no estructurales.

Por eso los panistas andan asustados, porque será precisamente por la vía democrática como el pueblo votará por otro partido, por otros líderes que, con mayor sensibilidad y sentido de justicia social, impongan un nuevo orden político y económico, menos obsecuente con los monopolios, con los bancos extranjeros, con la corrupción y la ineficacia y más preocupado por la desigualdad y la pobreza. Un auténtico cambio hacia una sociedad mejor estructurada, más justa e igualitaria.

Porque al final de cuentas, cuando un gobierno asume su responsabilidad de empujar con sentido social e ímpetu nacionalista la economía del país, hasta la trampa capitalista se puede superar.

1810, 1910, ¿pudo haberse evitado la violencia?

Por José Antonio Crespo
En lugar de exaltar la violencia en los libros de texto y el discurso oficial, más convendría explicar a los niños bajo qué condiciones se hubieran podido evitar las hostilidades, al tiempo de lamentar el hecho de que no hayan podido resolverse esos conflictos por vía pacífica (dados los enormes costos sociales, humanos y económicos que implicaron tales revoluciones). Teóricamente, es posible establecer un esquema básico de racionalidad política que exige al menos tres condiciones necesarias para que los rivales acepten dirimir pacíficamente sus diferendos:

1) La primera es el equilibrio de poder, en donde una confrontación violenta puede ser costosa para ambos contendientes, y no es posible prever quién podrá ganar. En tales condiciones, incluso el ganador paga un costo elevado -una victoria pírrica- que probablemente preferiría ahorrarse. Lo cual hace racional para ambas partes mejor buscar alguna fórmula para resolver pacíficamente el conflicto (una competencia equitativa, como podría ser una partida de ajedrez, un volado o una elección democrática). De no haber tal equilibrio, no será racional para el actor más fuerte aceptar una competencia pacífica: Sabe que en una confrontación violenta ganará con bajos costos.

2) Pero para que se dé ese arreglo pacífico no basta con que haya un equilibrio de poder, sino que los actores involucrados tengan conciencia de ello, pues no siempre es fácil saber que dicho equilibrio existe. Bastaría con que uno de los contendientes se crea más fuerte que sus adversarios para que vea como irracional un arreglo equitativo.

3) Finalmente, deben ponerse límites a lo que recibirá el ganador de esa competencia pacífica, pues deben respetarse ciertos intereses vitales del perdedor, pues de lo contrario éste no aceptará un veredicto desfavorable y recurrirá a la confrontación violenta. Al faltar cualquiera de estas tres condiciones, el arreglo pacífico se dificulta.

¿Cuáles de estas condiciones faltaron en cada una de nuestras épicas?
A) En la Independencia, lo que no hubo fue equilibrio de poder. Los realistas eran claramente más fuertes que el movimiento insurgente, por lo cual no tenían por qué sentarse a pactar una separación pacífica respecto de la metrópoli. Por eso los movimientos de Hidalgo y Morelos fueron derrotados por los realistas.
Recordemos que la Independencia fue consumada por el ejército realista comandado por Agustín de Iturbide, y respaldada por la misma jerarquía católica que excomulgó a Hidalgo y Morelos, al percatarse en 1820 de que la amenaza al orden virreinal venía directamente de la España liberal.

B) En la guerra de Reforma sí había equilibro de poder entre liberales y conservadores, y conciencia mutua de que así ocurría. Pero fue la tercera condición, no afectar intereses considerados vitales por alguno de los rivales, lo que impidió un acuerdo pacífico. La Iglesia católica consideró vulnerados sus intereses y no quiso ceder ni un ápice. Adoptó una posición maximalista y eso impidió un acuerdo pacífico para dirimir las diferencias entre partidos. Por lo que las hostilidades se rompieron en 1858.

C) Y en la Revolución, lo que faltó fue, sobre todo, la conciencia de uno de los actores (Porfirio Díaz) de que no había equilibrio de poder, pues creyéndose más fuerte que sus oponentes (los antirreeleccionistas, liberales, agraristas y sindicalistas), no imaginó que, a seis meses de hostilidades, su otrora invencible ejército se vería mermado frente a las fuerzas revolucionarias. Díaz no sintió en ningún momento la necesidad de considerar siquiera las muy modestas peticiones que originalmente le hacía Madero (aceptar elecciones libres y equitativas para el cargo de vicepresidente, que a la muerte de don Porfirio lo sustituiría en la Presidencia). No coincidieron, pues, en ninguna de esas tres épicas nacionales las tres condiciones esenciales para un arreglo pacífico entre los bandos rivales. No estábamos unidos, desde luego -como lo sugiere el desinformado Felipe Calderón-, sino radicalmente divididos (de ahí el conflicto y la gran violencia en cada caso). Y, por eso, en estos 200 años hemos oscilado justamente entre el autoritarismo y la anarquía, con breves y fallidos intentos democráticos. En 2000 sí se dieron esas condiciones, pero ahora enfrentamos una guerra civil de baja intensidad (aunque por motivos muy distintos a los de antes), pero que tiende a seguir escalando en costos y violencia.

Miguel Ramos Arizpe (II)

Otto Schober Continuando con la semblanza de don Miguel de Ramos Arizpe, regresó tarde de España a su patria, porque ya se habían elegido diputados para el primer congreso y sólo asistió como espectador.

Con la misma terquedad con la que combatió el absolutismo español, combatió el absolutismo de Iturbide, recorriendo sobre una mula las calles de Saltillo y los pueblos de la provincia haciendo campaña en contra de Iturbide y al frente de 200 campesinos, depuso al comandante general de las provincias internas, Gaspar Antonio López, echándolo del estado.

En el segundo congreso, ya estaba Miguel de Ramos Arizpe como diputado encabezando a los federalistas y por los centralistas fray Servando Teresa de Mier, siendo Ramos Arizpe el principal arquitecto de la Constitución de 1824, al aprobarse su proyecto y uno de los pilares de la creación de la Cámara de Senadores, donde aparece la soberanía de los estados, naciendo la república.

Ramos Arizpe es designado chantre de la catedral de Puebla, donde su vida transcurre entre las labores parlamentarias y la atención de su ministerio de justicia y negocios eclesiásticos abogando por las causas de los más necesitados. Con alguna frecuencia baja a Saltillo, visita amigos y recorre la llanura del Valle de las Labores, con más años encima, enfermo y decepcionado de la forma cómo se jugaba la libertad y la política en México, se retiró a Puebla, donde le aguardaban sus últimos días. Del ágil abogado que combatió en las cortes españolas por la libertad del país a costa de su vida, poco quedaba, su vida pública y política disminuyó, se hundió en el aislamiento, solo aparecía si su feligresía se lo demandaba.

A principios de 1843 le sobrevino un ataque de apoplejía, que le paralizó un brazo y una pierna, aunque su inteligencia quedó intacta, el cuerpo no le respondía.

Con los días trató de acostumbrarse a arrastrar su pesado cuerpo y ante los insuficientes procedimientos curativos de ese tiempo, le sobrevino una agresiva gangrena en su pierna y tras 17 días de lidiar con la enfermedad, murió, era el 28 de abril de 1843. Así fue la vida de este ilustre coahuilense, que no sólo enfrentó el extremoso clima norteño donde creció, la hostilidad de los indios de valle, de los mezquinos espíritus que lo llevaron a cárceles y humillaciones, que lo impulsaron a formar una nación y a ocupar un lugar importante en la historia y aunque no palpó la libertad por la que luchó, le abre un espacio luminoso entre los pueblos de América.

Es llamado con orgullo, el padre del federalismo y el consumador de la independencia de México. En 1847, el congreso lo declaró benemérito de la patria y su nombre fue inscrito con letras de oro en el recinto legislativo federal y en 1850, el gobierno de Coahuila, por conducto de su gobernador, Santiago Rodríguez, llamó Ramos Arizpe a su poblado natal, la villa de la Capellanía, cuyos restos mortales, del que es quizás, el político más completo que ha tenido México, descansan en la rotonda de hombres ilustres de la Ciudad de México.

jueves, 23 de septiembre de 2010

El ‘efecto Pigmalión’

Enrique Martínez y Morales

Hace algunos años leí un libro, muy popular en su momento, que tiene por título “El Secreto”, de Rhonda Byrne. La tesis central del texto trata de un fenómeno que se conoce como “La ley de atracción”: lo que pensamos, consciente o inconscientemente, es lo que obtenemos; nuestros pensamientos son enviados al universo y, mediante un proceso cósmico, atraen lo que deseamos a nuestras vidas.

En sociología existe un fenómeno muy similar que se conoce como “Efecto Pigmalión”. Pigmalión, relata una leyenda de la mitología griega, fue un escultor que se enamoró perdidamente de Galatea, una de sus creaciones, al grado que la cuidaba y la atendía cual si viviera. Al ver tal devoción, Afrodita, la diosa del amor (entre otras cosas) le concede a la escultura inerte el don la vida. Fue tal la intensidad del deseo del escultor, que lo imposible se volvió posible.

Dicho portento, también conocido como “Profecía Autocumplida”, se presenta cuando, por alguna circunstancia, un grupo de individuos tiene la creencia de que ocurrirá un determinado suceso y toma las decisiones preventivas al respecto, causando que finalmente el acontecimiento suceda.

En economía existe una teoría, menos cósmica y más pragmática, muy parecida a las anteriores que se denomina “Expectativas Racionales” y se da cuando los agentes económicos aprenden del pasado y actúan como consecuencia de su percepción de la realidad y de sus pronósticos, y ellos mismos, con su actuar y sin quererlo, causan que el pronóstico se cumpla.

Por ejemplo, si los comerciantes esperan una mayor inflación para el próximo año subirán sus precios para compensar sus costos futuros, generando ellos mismos la tan indeseada inflación.

Otro ejemplo de este fenómeno en la historia mexicana reciente es el llamado “Error de Diciembre”, que detonó la crisis del 94. El secretario de Hacienda anunció a un grupo privilegiado de inversionistas, con un día de anticipación, que se iba a ampliar la banda de flotación del tipo de cambio hasta en un 15 por ciento. Los empresarios hicieron lo que cualquier persona racional haría: cambiaron sus posiciones a dólares y sacaron sus inversiones del país, causando una devaluación estrepitosa e incontrolable.

El pasado 1 de septiembre el presidente Calderón entregó su Informe de Gobierno. Gran cantidad de spots publicitarios se transmitieron en los medios de comunicación con ese motivo. Muchas de las cifras contenidas en el documento contrastan radicalmente con la realidad cotidiana y con los indicadores externos, sobre todo en los rubros de infraestructura, generación de empleos, combate a la pobreza, competitividad y seguridad pública.

probablemente la intención presidencial fue generar un “Efecto Pigmalión” o una “Profecía Autocumplida”: mediante la manipulación de cifras y datos mostrar una realidad deseada, pero inexistente, para así atraer cósmicamente los prodigios o generar expectativas positivas que estimulen la inversión y el empleo.

Para que este fenómeno se cumpla el emisor debe gozar de buena reputación y gran credibilidad. Entre más distante esté el México en el que vivimos del que existe en la cabeza del Primer Mandatario, más se deteriora la credibilidad y la confianza presidencial, y la confianza en las autoridades es un recurso no renovable.

A los mexicanos, sobre todo a los del norte, nos gusta que se nos hable con la verdad por más dura que sea. Sería deseable generar un “Efecto Pigmalión” para bien, pero no a cualquier costo. No con engaños ni información adulterada, sino con la realidad y el acicate de la esperanza. De lo contrario, sólo será una quimera.

Los Niños Héroes

Otto Schober
La historia registra que los norteamericanos nos invadieron por la vieja frontera norte a Nuevo México y California, al igual que a Mazatlán, Sinaloa. De Santa Fe, Nuevo México hacia El Paso, Chihuahua y Saltillo.

De San Antonio, Texas, invadieron Guerrero, Monclova y Saltillo. Por Corpus Christi, Texas, a Matamoros, Linares y Monterrey; a Cd. Victoria y Tampico, a donde llegaron por mar, al igual que al puerto de Veracruz, donde el Gral. Scott llegó el 9 de marzo de 1947, tomó Cerro Gordo el 18 de abril, Puebla el 7 de agosto y la ciudad de México en septiembre.

Al Gral. Scott le interesaba tomar el castillo de Chapultepec, una insignificante fortificación y mal defendida, porque su captura significaba ganar la Ciudad de México.

En esa batalla tomaron parte 8 mil de los 13 mil que conformaba el ejército de los norteamericanos y el Gral. Nicolás Bravo, disponía de 832 mexicanos, incluyendo el décimo de infantería, los batallones de Querétaro, Mina, Belem, de la Patria y los alumnos del Colegio Militar.

El combate se inició el 12 de septiembre y los mexicanos detuvieron al enemigo a pesar del intenso bombardeo y de las bajas. El día 13, el bombardeo se reanudó y se inició la invasión del castillo a donde no se enviaron refuerzos.

El enemigo con tres columnas ocupó el bosque y subieron sin encontrar resistencia, sólo la que opuso el teniente coronel Santiago Xicoténcatl, un tlaxcalteca que fue sacrificado al frente de su glorioso batallón de San Blas, rescató su bandera ocultándola en su chaquetín, muriendo de 30 impactos de bala, siguió peleando hasta caer desangrado.

Los últimos en defender la posición fueron los cadetes del colegio, que aturdidos, fatigados, desvelados y hambrientos se batieron a bayoneta. La madrugada del 14 de septiembre, se enarboló la bandera norteamericana finalizando la batalla de Chapultepec. Según el notable historiador Enrique Plasencia de la Parra, indica que la tradición señala que unos cadetes del Colegio Militar fueron los últimos defensores del castillo, se les atribuyen hechos portentosos como el atravesar a bayonetazos a los asaltantes; el proseguir la lucha aun estando heridos y la defensa heroica del pabellón nacional.

Cuentan, que uno de ellos, viendo que todo un regimiento estadounidense estaba por apoderarse de la bandera mexicana, se envolvió en ella y se tiró al precipicio, estrellándose contra las peñas del cerro. Otra discrepancia con la tradición son los hechos de valentía atribuidos a los seis cadetes.

Según los testimonios verídicos, están bien documentadas las participaciones de Agustín Melgar, Vicente Suárez y Francisco Montes de Oca. Algo distinto ocurre con Juan de la Barrera, el mayor del grupo y egresado del colegio; con Juan Escutia, del que sólo conocemos la fe de bautismo, y con Francisco Márquez, personaje poco conocido.

Lo curioso, es que de quien menos información se tiene es de Escutia, del que dicen, se arrojó envuelto en la bandera, hazaña que se atribuyó primero a Melgar y después a Montes de Oca.
De lo que no hay duda, es de la valentía de los cadetes, que combatían cuando la gran mayoría de la tropa desertaba. Los testimonios de los invasores así lo consignaron.

La primera obra histórica sobre la guerra Apuntes para la Historia de la guerra entre México y los Estados Unidos, publicada en 1848, contiene relatos pormenorizadas de hechos de valentía de los alumnos del Colegio Militar, y sólo se describe la subida de los estadounidenses a lo alto del castillo.

El 17 de septiembre de 1849, se recordó a los que murieron defendiendo al país dos años atrás, realizando una procesión llevando los restos de cuatro héroes al cementerio de Santa Paula: Frontera, Cano, Pérez y el del bravísimo Xicoténcatl.

El 13 de septiembre de 1871, se formó una asociación de ex-cadetes del Colegio Militar, para reivindicar el prestigio del colegio, presidida por el general Fernando Poucel, que combatió como teniente y cayó prisionero, y los cadetes: José Tomás Cuéllar, que luego fue un notable escritor y poeta; Antonio Sola, que fue presidente de la ciudad de México; Santiago Hernández, autor de los únicos 6 retratos de los cadetes; entre otros.

En los cuatro años siguientes, la ceremonia se efectuó en el gran ahuehuete de Moctezuma, donde el Presidente de la República enarbolaba la bandera del batallón de San Blas que rescató Xicoténcatl. Porfirio Díaz la efectuó en el sitio en donde murieron. El primer monumento fue un obelisco, inaugurado el 13 de septiembre de 1882. El 3 de marzo de 1884, se estableció el pase de lista. En 1921, se celebró por primera vez un 13 de septiembre.

En 1938 se agregaron a la lista los nombres de los cadetes navales José Azueta y Virgilio Uribe. El pase de lista se hizo costumbre a partir de 1941. El 13 de septiembre de 1947 se colocó la primera piedra del hemiciclo. En la víspera del centenario se descubrieron seis cráneos en los ahuehuetes de Miramón, que pertenecían a cinco esqueletos masculinos jóvenes y a uno adulto. Los dictámenes se dieron por buenos, aunque dejaron mucho que desear por la duda de autenticidad y se les rindió tributo de honor por vez primera.

Lo curioso es que si los investigadores sabían el sitio desde decenas de años antes, tuvieron que pasar 100 años para desenterrarlos. El 14 de septiembre de 1947, en la plaza de la Constitución, se levantó un túmulo con seis urnas de plata con los presuntos restos de los Niños Héroes.

A partir de 1953, todas las celebraciones se realizan en este monumento; cada 13 de septiembre se refrenda la tradición con hechos comprobados y de otros que no lo son, aunque estos últimos no son mera fantasía, porque encuentran sus raíces en hazañas auténticas como la del intrépido coronel Xicoténcatl, hoy olvidado en las ceremonias, pero la tradición de la celebración continua llenando de admiración a los niños mexicanos, aunque sea una hermosa leyenda.

La reivindicación de la Güera Rodríguez

Otto Schober
Extractamos de Norte Sur/La Güera Rodríguez reivindicada de Salvador Barros, que a María Ignacia Rodríguez de Velasco y Osorio, conocida como la “Güera” Rodríguez, le salvó su lengua venenosa y bien informada cuando se defendió en la sede de la Santa Inquisición el 22 de marzo de 1811, acusada de herejía por haber “mantenido trato con el cura renegado, apóstata y excomulgado de Dolores, Miguel Hidalgo y Costilla, en voz del inquisidor Juan Sáenz de Mañozca, quien agregó su conocida y amoral inclinación al adulterio, a la mancebía y a la bigamia”.

La “Güera” Rodríguez le cuestionó que cómo le hablaba de moralidad, si él tenía relaciones de sodomía con un efebo de no más de 16 años, novicio en el convento de San Francisco, según lo afirma Adolfo Arrioja Vizcaíno en su obra, El Águila en la Alcoba. Lógicamente le levantaron los cargos de herejía porque no se “pudieron probar”. Para Arrioja Vizcaíno, la güera fue la primera mujer que ejerció el poder en México a través de Iturbide sin haber sido electa.

Fue el enlace entre Iturbide, el virrey Apodaca y unos emisarios secretos que llegaron de España para negociar la independencia de México. Tuvo acceso a documentos confidenciales de la época y actuó como consejera política de Iturbide, tenía mucha experiencia en los juegos de poder que adquirió en la corte de los virreyes. Según la terminología de la época, era una “mujer notoria”. Pero de todas las amantes de Iturbide fue la única que realmente influyó políticamente sobre él.

Fue temida y condenada, al igual que su hija, quien tuvo una relación erótica con Guadalupe Victoria, el primer presidente de México. En ese entonces, la opción de las mujeres era la casa o el convento.

No solían andar metidas en la vida social y mucho menos en la política. La condena pública de la “Güera”, hizo que luego de su muerte sus descendientes destruyeran mucha de la documentación que ella guardaba. Los escándalos amorosos son ciertos, pero la “Güera” tuvo la inteligencia de usar su capacidad de seducción para intervenir en la vida política del país.

Uno de los documentos importantes que tuvo en sus manos, fue la carta que el rey de España, Fernando VII, envió al virrey Apodaca en 1820, donde le propone conseguir a un caudillo con fuerza y popularidad en el Ejército para que hiciera tratos con los insurgentes. El virrey le da la carta a la “Güera” para que se la muestre a Iturbide. Luego éste se la regresa a la “Güera”, seguramente para deshacerse de un documento tan comprometedor.

Heroínas de la Independecia: La Guera Rodriguez y Luisa Martínez

Otto Schober
Sin la osadía y arrojo de mujeres dispuestas a sacrificarse en defensa de la libertad, y sin su intervención, no hubiese sido lo mismo la guerra de independencia. Los ejemplos más conocidos son mujeres de la talla de Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario o Gertrudis Bocanegra.

Ellas al igual que otras mujeres arriesgaron valientemente su vida por la causa; un buen número se encuentra en el anonimato y algunas quedan en el recuerdo. Por ejemplo: María Ignacia Rodríguez apodada “la Güera Rodríguez”, mujer decidida, irreverente y rebelde, se divorció de su marido quien salvajemente la golpeaba, que a pesar de ser una mujer golpeada salvajemente por su primer marido, casó dos veces más procreando siete hijos.

Fue una mujer famosa en la Ciudad de México por su hermosura y su manera de hablar, rápida e ingeniosa. Aprovechando que entraba en los salones más elegantes, mandaba noticias o las estrategias que iba a hacer el ejército realista. Fascinó a hombres como el Barón de Humbolt, Simón Bolívar e Iturbide.
Hablaba a favor de los insurgentes en las grandes fiestas, que llegó a oídos del Santo Oficio, quienes la citaron. Ese día se vistió mejor que nunca, se enjoyó y perfumó. Cuentan que cuando llegó a la sala donde se encontraban los obispos que la iban a interrogar, entró con garbo y donaire y como no le ofrecieron sentarse, ella lo hizo con desparpajo y con coquetería, se arregló los pliegues de la falda y con suma delicadeza se compuso sus bucles rubios; mirándolos con inocencia y sensualidad les preguntó que para qué se le necesitaba. Hombres recios, fuertes, por menos que eso se encogían ante estos hombres todos vestidos de morado con bonetes altos y miradas torvas y siniestras, en una sala media oscura y donde se sabía que el que entraba no salía.

Ella juguetonamente los saludó y cuando leyeron sus supuestos crímenes, con su desparpajo acostumbrado les dijo a cada uno de ellos sus secretos mejor guardados y dónde se veía con sus amantes, incluso a uno de ellos le reclamó que la cortejara apasionadamente. Así como entró salió con dignidad y orgullo. El Santo Oficio jamás volvió a molestarla. Otro ejemplo es el de Luisa Martínez, esposa de un guerrillero apodado “el Jaranero”.

Estuvo junto a su marido peleando, hasta que en Erongarícuaro (Michoacán) perdieron la batalla y junto con los hombres fue hecha prisionera. En el cementerio del pueblo los fusilaron. Cuando le tocó su turno gritó: “Como mexicana tengo el derecho de defender a mi patria”. Desplomándose abatida luego por las balas. (Tomado del Diario de Jalapa, publicado el 13 de septiembre de 2007)

MIGUEL RAMOS ARIZPE 1

Otto Schober
Miguel Ramos Arizpe (I)
Considerado como el padre del federalismo y consumador de la independencia, nació en San Nicolás de la Capellanía, en el Valle de las Labores, hoy Ramos Arizpe, el 15 de febrero de 1775. Fue el menor de ocho hermanos procreados por Juan Ignacio Ramos de Arreola y González y de Lucía Arizpe.

Le apodaban “el chato”, las primeras letras las aprendió en el colegio de San Juan Nepomuceno de Saltillo, luego en el seminario de Monterrey, obteniendo el grado de bachiller en filosofía y los menores de cánones y leyes en Guadalajara. Al iniciar su sacerdocio fue protegido por el obispo de Linares, Primo Feliciano Marín de Porras, por su extraordinaria inteligencia, misma que luego fue un obstáculo por el celo del obispo por su talento, reciedumbre de carácter y sus conceptos sobre la libertad y lo envió a un humilde curato en Santa María de Aguayo para quitárselo de encima. Aún así, en la Universidad de Guadalajara en 1808, se tituló como licenciado y doctor en cánones con las mejores calificaciones.

Vuelve a Monterrey y concursa para obtener una vacante en la diócesis, la que gana, pero el obispo Marín de Porras determina enviarlo a una insignificante aldehuela. Vuelve a concursar para ocupar una vacante en la catedral de Monterrey, vuelve a ganar, pero el incómodo obispo lo regresó al mismo curato.
En 1810 obtiene el título de doctor en leyes con todos los honores. Cuando la junta de Sevilla convocó a las corte de Cádiz en 1810, donde estarían representadas las colonias americanas del reino, el ayuntamiento de Saltillo eligió como su representante y diputado al Lic. Miguel Ramos Arizpe.

El 1 de septiembre de 1810 se alistó para asistir a la corte, embarcándose desde el puerto de Veracruz el 28 de diciembre en el navío inglés “El Implacable”. En la larga travesía estuvo a punto de morir de fiebre amarilla, llega a España en febrero de 1811 y en marzo es admitido en la corte, donde de inmediato expuso la problemática de la provincia y propuso la creación de villas, apertura de colegios, diputados provinciales, municipios libres y ayuntamientos electos por sus habitantes, solicitando además un proyecto para crear una constitución para España.

Esto provocó el cierre de las cortes por el rey Fernando VII, utilizando el soborno para los legisladores, como Ramos Arizpe no aceptó el soborno del rey y éste lo calumnió de ser el autor de las insurrecciones en América y de aliarse con países enemigos de la monarquía, fue enviado a prisión en 1814, donde adquirió una rara enfermedad en la piel, fue liberado hasta 1820, regresando a las cortes, ahora como líder indiscutible del congreso, su voz era ley, exigiendo la independencia de México del gobierno español.

Fraguó los planes de la independencia total, logrando que se nombrara virrey a Juan O’Donojú, que vino a México con instrucciones de consumarla. Ramos Arizpe regresa a México en 1821, para informar a los saltillenses de su encomienda, con su dignidad incólume y su patria independiente.

sábado, 18 de septiembre de 2010

Sueño improbable

- José Cueli
Los ‘ninis’ mexicanos son jóvenes condenados

En el Panorama de la educación 2010, informe elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se señala, como estadística espantosa, que “el 45 por ciento de los pobres de entre 15 y 19 años en México no estudian ni trabajan”.

El doctor José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), convertido en auténtico portavoz de los universitarios, declaró al respecto: “Es una vergüenza que tengamos 7.5 millones de jóvenes en esta situación, fundamentalmente porque no hay oportunidades para ellos”.

Los “ninis” mexicanos son en efecto, jóvenes condenados, casi desde la cuna, a una existencia difícil, y muchas veces, miserable; jóvenes que se han acostumbrado a la violencia de mil rostros desde la más tierna infancia; jóvenes que piensan que la vida apenas es ira contenida sin llanto; jóvenes que no cuentan siquiera con una débil rendija de esperanza; jóvenes para quienes el tiempo es tan sólo una bala que conspira contra ellos; jóvenes que únicamente esperan que algún día se les entierre de forma gratuita.

Hace poco tuve la oportunidad y el placer de leer la conferencia que pronunció José Saramago en octubre de 2005 durante la inauguración del Foro Complutense. En este opúsculo (Democracia y Universidad, Editorial Complutense, Madrid, 2010) está la palabra viva, sincera y honrada del Nobel portugués, quien siempre hechiza a sus lectores.

Saramago advierte que “no hay solución para la Universidad, para sus problemas, si no se encuentran soluciones antes a los problemas de la enseñanza primaria y media... a la Universidad tendrían que llegar alumnos instruidos y educados.

“La función de la Universidad es algo más que enseñar un oficio”. El objetivo principal de la universidad es dar sentido de universalidad a los seres humanos que entran a sus aulas.

“La Universidad es el último tramo formativo en el que el estudiante se puede convertir, con plena conciencia, en ciudadano, es el lugar de debate donde, por definición, el espíritu crítico debe florecer.

“La Universidad necesita algo más que buenos profesionales porque debe educar efectivamente en los valores cívicos”. “No se trata sólo de instruir, sino de educar. Y, desde dentro, repercutir en la sociedad. Aprendizaje de la ciudadanía, eso es lo que creo sinceramente que falta. Porque, queramos o no, la democracia está enferma, gravemente enferma, y no es que yo lo diga, basta mirar el mundo”.

Después de escuchar a Saramago, estoy convencido de que los mexicanos debemos reflexionar continuamente en los problemas más graves que nos aquejan, y uno de los más urgentes es, sin lugar a dudas, la situación educativa nacional en todos los niveles.

Es necesario que las autoridades federales aumenten el presupuesto para educación, ciencia y tecnología. Si se invierten más recursos en estos renglones es posible promover el desarrollo individual y colectivo, y cambiar el presente sombrío de la patria. Sabemos que no van a desaparecer los agiotistas inmorales e inmisericordes de siempre, pero necesitamos todos un cambio de mentalidad.

Héroes de la independencia en Saltillo

José González Gómez | Saltillo, Coah.- Saltillo en los primeros años de la segunda década del siglo 19, en lo que hoy es la zona conurbada Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga, contaba con 22 mil 600 habitantes entre españoles, americanos, europeos, indios, mestizos y de las demás castas. Se tenía una villa, 16 haciendas, 34 ranchos y una subdelegación.

En lo eclesiástico contaba con una capilla, 8 parroquias particulares, no contaba con ermitas. Respecto a lo secular tenía 4 curas, 4 tenientes, 4 capellanes, un sacristán, 5 acólitos, 3 sirvientes y 8 demandantes, según el padrón del 13 de octubre de 1813.

La población de Saltillo, el 23 de septiembre, se entera con certeza de la lucha popular que inició el cura Miguel Hidalgo y Costilla el 15 de septiembre de 1810 en Guanajuato, y de los acontecimientos de las diferentes batallas en el centro del país, al principio con la victoria para el Ejército de Hidalgo.

Al perder los insurgentes la batalla del Puente de Calderón se vieron en la necesidad de replegarse a Zacatecas, es en esta población que deciden viajar a la frontera norte de la Nueva España. Posteriormente viajan a San Luis Potosí, en esa población se encuentra don José Mariano Jiménez, acompañado de los coroneles Juan Bautista Carrasco, Luis Gonzaga Mereles y Luis Malo.

» AVANZANDO HACIA EL NORTE

El primer insurgente en avanzar al norte fue don José Mariano Jiménez, de San Luis a Charcas, en este lugar se reúne con fray Juan de Villerías, quien está al frente de las tropas y la artillería sacada de San Luis.

Don José Mariano Jiménez sale para Matehuala el 10 de diciembre y posteriormente el día 28 sale rumbo a Saltillo con 7 mil hombres y 28 piezas de artillería.

En su recorrido entra a Coahuila por el sur del municipio de Saltillo, pasando por los poblados La Ventura, José María, Tanque de las Vacas (hoy Gómez Farías) y Puerto Piñones.

El día 6 de enero llega a puerto de Carneros y tiene un enfrentamiento con las tropas presidiales de Monclova, La Babia, Agua Verde y San Juan Bautista de Río Grande, que anteriormente reunió el gobernador de Coahuila Antonio Cordero. Estas tropas se replegaron a la población de Agua Nueva y el 7 de enero las tropas de Cordero son derrotadas por las de Jiménez. Cordero huye y los soldados presidiales se unen a los insurgentes. El día 8 llega don José Mariano Jiménez como triunfador a Saltillo, ese día le entregan a Cordero como prisionero.

En los siguientes días, José Mariano Jiménez procede activamente a propagar el movimiento insurgente enviando al brigadier Pedro Aranda como gobernador de Monclova, con mil hombres; al coronel Juan Bautista Carrasco lo manda como gobernador de Monterrey con 500 hombres y 4 cañones.

Por el hecho de que el intendente del Nuevo Reino de León, don Manuel Santa María, se declaró insurgente, a Parras le envió al coronel Luis Gonzaga Mereles, con 500 hombres; al presidio de Río Grande envió 2 mil fusileros con 6 cañones para interceptar al tesorero Royuela junto con el ayudante de Cordero, de nombre Adán, quienes conducían el tesoro de las casas reales en numerario y barras de plata.

» TERRITORIO INSURGENTE

Don José Mariano Jiménez continuó con la actividad militar. El 20 de enero traba combate en Puerto Carneros con el realista Manuel Ochoa, quien, derrotado, se replegó hacia la Hacienda de Patos. En San Antonio Béjar, el capitán de Milicias, Juan Bautista Casas, se apoderó de esta población y con ella de todo el territorio tejano. En esos días la zona que se extendía de San Luis Potosí, Coahuila, Nuevo Reino de León y Texas a la frontera de los Estados Unidos obedecía a los insurgentes.

El segundo caudillo insurgente en llegar a Saltillo es don Ignacio Allende, acompañado de 100 hombres, de su hijo y de la familia de don José Mariano Jiménez. Salieron de Matehuala el día 18 de febrero hacia Saltillo, donde fue recibido el día 24 con fuertes manifestaciones de regocijo por las fuerzas de Jiménez, del clero y del Ayuntamiento. En esta población Ignacio Allende se alojó en las casas reales.

Don Miguel Hidalgo y Costilla, acompañado del Ejército insurgente y de los jefes militares Arias, Iriarte, Abasolo, Ignacio Rayón y José María Liceaga salen del poblado de Charcas, San Luis Potosí, rumbo a Saltillo, el 19 de febrero.

Cuenta la crónica de don Pedro García –incuestionable testigo de los hechos, que describe en su crónica del actuar día con día activamente al lado del “Padre de la Patria”–, que al partir de Charcas la caravana de Hidalgo el clima fue de frío y con temperaturas muy bajas, y por el día pocas horas de sol, y así siguen hacia el norte por el camino que había allanado don José Mariano Jiménez.

» RECHAZA HIDALGO FESTIVIDAD

En la Hacienda de Buenavista lo esperaba fray Gregorio de la Concepción con un escuadrón para conducirlo a la entrada de la Villa de Santiago del Saltillo. La crónica de don Pedro García dice que el cura Hidalgo pidió que no se le diera ningún recibimiento festivo. Su arribo a la Villa de Santiago del Saltillo fue a las 3 de la mañana entre los días 26 y 27 de febrero; cuenta que llegó enfermo.

Permanecían en lo que hoy es la Plaza Félix U. Gómez, Ignacio Allende, Aldama y otros jefes militares a la espera de Hidalgo para conducirlo a su alojamiento, recorriendo la calle de Huizache, hoy Morelos. En esa época la calle de Huizache fue de gran importancia por estar al sur los mesones que servían de hospedaje a las caravanas de comerciantes. Por la misma calle, en la esquina de Morelos y Ramos Arizpe, existía el mesón de más calidad de la población, a él llegaba la diligencia y en el mismo edificio estaba la oficina de correo.

Un hecho que reviste la importancia de esta calle es que fue la primera en tener alumbrado público; se instalaron 150 farolas de gas en el año 1835, en la administración del gobernador Eca y Múzquiz.

» LA VIDA EN LA PLAZA

Los caudillos y los integrantes del Ejército insurgente, en su estancia, vieron un Saltillo de buen trazo, la Plaza de Armas de costados uniformes, buenos edificios, y había ánimo en la población. En las noches los insurgentes en pequeñas tertulias cantaban o leían sus boleras con música de jarabe, tocada por la vihuela –las boleras son el antecedente a las composiciones de los actuales boleros, y la vihuela es el instrumento antecedente a la guitarra–; la población de Saltillo acompañaba a los insurgentes en estas tertulias.

El segundo día en Saltillo, don Miguel Hidalgo y Costilla presenta su renuncia como jefe del Ejército insurgente a una junta oficial de jefes militares, quedando aprobada; después se nombra por unanimidad como jefe del Ejército insurgente a Ignacio Allende, sin que perdiera el cura Hidalgo el trato de generalísimo.

En seguida se convoca al pueblo a la plaza para celebrar este acontecimiento, realizándose en los balcones de las casas reales una ceremonia en la cual se arroja a la multitud 6 mil pesos fuertes. Se anuncian tres días de festejos con misa de gracia y por las noches iluminaciones –fuegos artificiales–; se corren toros por tres días –éstas son las últimas fiestas taurinas que ve don Miguel Hidalgo, ya que como taurino de buena cepa sabía torear, fue ganadero de toros bravos y organizador de festejos taurinos.

» LA PROPOSICIÓN DE INDULTO

El día 28 de febrero se recibió la proposición de indulto programada por el virrey Francisco Xavier Venegas. Don Miguel Hidalgo e Ignacio Allende acordaron no acogerse al indulto, el documento de respuesta es noble por su valentía y patriotismo. Y como protesta contra la dominación española, en el escrito se plasmó la frase “El indulto es para los criminales, no para los defensores de la patria”, en el que se habla por primera vez de nación mexicana. Este documento se firmó el 1 de marzo de 1811.

El día 16 de marzo los insurgentes salen de Saltillo rumbo a Monclova. Hidalgo fue el primero en partir muy de madrugada, acompañado de fray Gregorio de la Concepción y una escolta de 200 hombres de caballería pasa por el poblado de Capellanía a las 10 de la mañana; hizo su arribo a la casa de don Mariano Alcocer, dueño de la hacienda de Santa María, en la cual el Ejército rindió jornada. Ignacio Allende con su tropel de caballos, cañones, carruajes, carretas, mulas de carga, arrieros, soldados, eclesiásticos, frailes y mujeres llegan a la hacienda de Santa María a las oraciones de la noche. Al día siguiente salen de la hacienda de Santa María rumbo a la hacienda Mesillas; cruzando la pesada Cuesta del Cabrito llegan a Mesillas. Luego del descanso salen al día siguiente, llegando el día 18 a la hacienda de Anaelo, hoy Anhelo, último punto geográfico de Saltillo. Descansan el resto del día y se quedan el día 19 por ser el día de San José.

‘AUTORIDADES NI HACEN, NI DEJAN HACER’
Edith Mendoza

La apatía por parte de las autoridades encargadas de la preservación del patrimonio histórico de la nación pone en riesgo valiosas piezas, consideró Miguel Luna Pequeño, buscador de tesoros.

“La gente involucrada no le presta interés y es lo que te decepciona”, dijo refiriéndose a uno de los hallazgos más importantes que ha tenido en su carrera como buscador de tesoros, en la que lleva unos 15 años.

El documento cuenta con número de foja, por lo que se supone esté dado de alta en México. Tiene por fecha enero 20 de 1891 y la firma de Don Porfirio Díaz. Se trata de una escritura donde el dictador cede todo lo que hoy es la zona urbana de Ramos Arizpe a una señora.

Los años no han pasado en balde sobre el documento de valía histórica, y no ha sido sometido a ningún tratamiento y es resguardado en una carpeta amarilla de papel que al mismo tiempo es guardado en un sobre de plástico trasparente azul.

“Así como lo encontré, así lo tengo”, dijo.

Comentó que hace unos tres años el documento fue valuado, en una exhibición de antigüedades, en unos 3 a 4 millones de pesos. Está pidiendo 700 mil pesos por él, por lo que ha publicado el hallazgo en internet en varias ocasiones.

Dijo que se ha contactado con la autoridad municipal, pero no mostró interés en el tema. Lo cierto es que la autoridad obligada para la atención de estos sucesos es el Instituto de Antropología e Historia (INAH).

Lo encontró junto a una especie de recibo de pago del Casino de Saltillo, dentro de un veliz pequeño enterrado a unos 15 centímetros de profundidad.

Al invertir tiempo, dinero y esfuerzo se busca una compensación.

Luego de un hallazgo, cuando acuden a museos, organismo gubernamentales, les indican que la actividad que se realiza es altruista y, en todo caso, el paso a seguir es la donación de las piezas.

En la exposición sólo tendrá como recompensa una placa con un agradecimiento. “Uno invierte mucho en esto y también quiere obtener algo de ganancia. Los que te quieren comprar te compran muy baratas las piezas”, comentó.

Dijo que uno de los principales impedimentos frente a los que se topa al desarrollar su labor, está precisamente en las autoridades federales. “Dicen que todos los documentos históricos son propiedad de la nación”, externó.

Comentó que cuenta con unas espadas españolas que datan de 1800 y que mediante anticuarios le quieren pagar mil o mil 200 pesos por pieza, cuando “yo sé que tiene más valor, por eso a veces uno prefiere quedarse las piezas, a malbaratarlas”.

Consideró que el saqueo que se da cuando se trata de piezas arqueológicas o paleontológicas es un tema serio, con el que se topa muy frecuentemente.

“Lo que hacemos es denunciar, pero desgraciadamente no te hacen caso. Yo he tratado de ponerme en contacto con los del Museo de Desierto porque hicimos el hallazgo de un mamut en un lugar donde andábamos, pero nos dijeron ‘pues si lo quieres traer…’ todavía se alcanzaba a ver parte de los colmillos, pero como no tenemos conocimiento de la extracción, pues lo echamos a perder”, subrayó.

El arte de buscar tesoros

* Las historias de su abuela, originaria de San Luis, sobre pobladores en la época de la revolución que enterraba cosas, sembró la semilla de la inquietud sobre los tesoros.

* Con el paso del tiempo, desempeñándose como ingeniero mecánico administrador, optó por ir tras el pasado oculto. Ser un buscador de tesoros no es fácil, y mucho menos económicamente.

* En sus inicios, hace 15 años, comenzó con un detector de metales pequeño y viejo. En una búsqueda en Reynosa, esta actividad se torna más en serio.

* A lo largo de este tiempo ha tenido importantes hallazgos, igual económicos como de documentos, armas y fósiles.

* Al dejar su trabajo y dedicarse de lleno a la exploración y búsqueda de tesoros, hace unos 10 años tuvieron un hallazgo en Zacatecas. Encontraron dinero enterrado.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

México y Estados Unidos en la lucha por el petróleo 7

Por supuesto que los memoranda más importantes estaban relacionados con el subsuelo y la cuestión agraria. El primero al que me referiré será el número 8: "Sobre el régimen constitucional del subsuelo", que obviamente fue escrito para cumplir con las objeciones de los petroleros estadounidenses y sus amigos de la administración Harding. Aunque era fuerte, mostraba bastante más flexibilidad que su complemento, el número 3, "Sobre la cuestión agraria". Los dos se escribieron en la misma máquina y, pienso yo, no es exagerado suponer que fueron elaborados por Pani o, por lo menos, con su cercana supervisión.

El primer punto enfatizaba que "Todos los países principales del mundo aceptan el principio establecido por el artículo 27", y daba ejemplos particulares: Inglaterra tenía una ley referente al petróleo y, en el caso del carbón, la tendencia legislativa había sido hacia la nacionalización. Holanda reclamaba los derechos sobre el subsuelo para el Estado respecto a sus posesiones en Oceanía.

En Guatemala estaba vigente una ley de nacionalización. Rumania, Francia, Irlanda, Alemania y Yugoslavia contaban con legislaciones o disposiciones constitucionales que otorgaban al Estado derechos especiales sobre el subsuelo. Obviamente, nadie esperaba que esos argumentos fueran decisivos ante los negociadores estadounidenses. No obstante, quien escribía el "memo" colocaba a México en un lugar seguro dentro de la tendencia principal de las políticas de Estado en el mundo.

El segundo punto insistía en que "En nuestro caso no ha habido confiscación, ni se ha pretendido hacerla, sino solamente un ajuste o un sistema de legislación". De nuevo aquí, obviamente, el escritor nadaba contra la corriente, y los estadounidenses claramente no rechazarían tal afirmación en primera instancia. No obstante, el argumento era fundamental para los negociadores mexicanos, ya que el ajuste que se solicitaba restablecería el principio de concesiones del gobierno en contraposición a los derechos absolutos de los propietarios o arrendatarios.

Los derechos adquiridos, el tercer punto que se abordaba, nunca habían sido afectados: "Nunca se ha pretendido perjudicar al que tenía un derecho adquirido". Si bien el gobierno del presidente Venustiano Carranza había mostrado preferencias por los propietarios de la superficie respecto a los del subsuelo, les había dado permiso de perforar incluso cuando no habían presentado oficialmente una reclamación de los recursos del subsuelo.

Una ley recientemente aprobada por el Senado también había otorgado derechos preferenciales a los dueños de la superficie. La Suprema Corte mexicana había establecido en varias ocasiones que donde se hubieran hecho inversiones o donde hubiera habido pruebas formales de que el subsuelo se explotaría, se protegerían los derechos correspondientes.

Aún más, la Cámara de Diputados recientemente había aprobado otra serie de reglamentaciones que protegerían con mayor seguridad a cualquier persona con derechos adquiridos. El documento continuaba con la afirmación de que a pesar de que la legislación sobre las minas en ese tiempo era mucho menos liberal que la del petróleo, había protegido plenamente a los inversionistas y no se había prestado a ningún tipo de controversia internacional.

La misma ley de ninguna manera se salía de la tradición legal mexicana o española; incluso en las Filipinas, según la tradición de las leyes españolas, recientemente se había determinado que el subsuelo pertenecía a la nación y no a los dueños de la superficie.

La ley de 1884 que de acuerdo con este documento otorgaba a los dueños de la superficie los derechos sobre el subsuelo era "una ley dada contra la Constitución", en la que la Legislatura no tenía el poder de permitir la separación del control del Estado sobre el subsuelo.

Continuaba, "las reglas del Soberano no podían ser transladadas (sic) en dominio absoluto". Incluso en la ley de la minería sólo se le daba preferencia a los propietarios de la superficie sobre los concesionarios individuales, y por lo general el no explotar los recursos del subsuelo ocasionaba la pérdida de los derechos.

Sin embargo la afirmación más enérgica aseguraba que la retroactividad de la ley no estaba a discusión "cuando solamente se atacan esperanzas y no derechos completamente adquiridos". La legislación mexicana sobre la materia, afirmaba, sólo hacía referencia a casos en los que no había habido ninguna inversión financiera ni explotación formal, "dejando a salvo todos los casos en que hubiere derecho adquirido o producción adecuada".

Mientras que otros puntos recordaban a los negociadores que Estados Unidos no había sido completamente congruente respecto a los derechos del subsuelo, a la toma de propiedades y su correspondiente indemnización (de nuevo se mencionaba la prohibición estadounidense), estas discusiones no se completaron con detalle. Enseguida se expuso una enérgica argumentación a favor de las ventajas del control del Estado sobre el manejo de los recursos del subsuelo.

La dirección del Estado permitiría una forma justa y racional de explotación del subsuelo, evitaría prolongados litigios entre compañías, aclararía problemas de títulos de propiedad, ofrecería una legislación uniforme, y haría que la autoridad federal evitara "excesos fiscales" de los estados individuales donde se localizaran las propiedades.

En ningún caso se insinuaba que el gobierno mexicano quisiera desalentar la producción de petróleo de inversionistas extranjeros. Más bien el escritor parece haber asumido que si bien el gobierno mexicano aún deseaba controlar los términos de esa producción, por el momento existía una gran necesidad de que siguiera adelante.

Por lo tanto, mientras que confirmaba los derechos y la justicia, junto con el principio de que los derechos del subsuelo residían en la nación, el "memo" deja claro que el gobierno quería mantener a los productores de petróleo invirtiendo y produciendo en el país. En realidad, al volver a leer este memorandum pienso que mediante alguna comunicación el escritor ya había tenido una suerte de confirmación de que la base de la resolución ya existía.

De hecho el 14 de mayo, cuando las discusiones comenzaron, el tema de los derechos del subsuelo se resolvió con relativa rapidez. Para el 1º de junio, sólo dos semanas después, los negociadores ya estaban pasando al asunto de la reforma agraria y la compensación por las tierras expropiadas. Lo relativo al subsuelo parece haber surgido durante estas discusiones, pero los puntos principales quizá ya se habían acordado. Por el contrario, la cuestión agraria se llevó seis semanas de negociaciones.

Por lo tanto el memorandum número 3 acerca de la cuestión agraria resulta de interés especial. La primera parte era una vigorosa defensa de la legitimidad de la retro actividad de la ley. Aseguraba que no había ningún "obstáculo a la retroactividad de la ley. Nuestro derecho colonial y del México independiente señalan innumerables casos de leyes retroactivas".

Si los negociadores estadounidenses hubieran visto esta firme declaración, sin duda los habría asustado. La segunda recordaba una vez más que "Los mismos Estados Unidos se han visto obligados a atacar derechos adquiridos sin pagar indemnización" en los casos de la abolición y prohibición de la esclavitud y otros. Aquí se citaban varios casos específicos.

Además, en el tercer punto toral se afirmaba que Estados Unidos había reconocido la importancia de la ley colonial española respecto a los ejidos en territorios adquiridos después de 1847, de nuevo haciendo referencia a varios casos legales. Proseguía denunciando que "La Ley Agraria no es más que la aplicación del derecho tradicional de México".

El punto IV insistía en que los países europeos estaban estableciendo una legislación agraria mucho más rigurosa que la de México: Polonia y Rumania habían llevado a cabo expropiaciones, ya fuera sin compensación o con una en bonos de 40 años. Italia estaba a favor del campesino sobre el dueño de la tierra, y Francia había aceptado la siembra libre de las tierras no cultivadas. El punto V afirmaba que el problema agrario había estado presente desde el periodo colonial y esto se podía mostrar claramente al comparar el número de señores con el de peones, los niveles de salarios y los precios existentes dentro del país. Lo anterior implicaba que por simple justicia se necesitaban grandes ajustes.

El punto VI contenía una amenaza implícita. Mencionaba que los precios de la tierra de todas maneras estaban bajando por las terribles condiciones económicas del país. Afirmaba que el gobierno había procedido de la manera más sutil restableciendo ejidos, pero que contaba con medidas mucho más enérgicas. Las grandes propiedades podían ser destruidas por políticas gubernamentales que permitieran la libre importación de granos y mediante la imposición de tarifas bajas para los ferrocarriles.

Luego entonces, "la grande agricultura" se volvería no redituable, lo que forzaría a los dueños de la tierra a abandonar sus propiedades en manos de los campesinos para su explotación directa, como había sucedido durante el periodo de las guerras de independencia. El punto VII de este "memo" sobre la cuestión agraria recordaba a los negociadores que el gobierno había ofrecido pagar con bonos, ya que ésta era la única manera en que las generaciones futuras podrían solventar este cambio económico.

La enorme importancia que el escritor del "memo" daba a los asuntos agrarios se refleja en su lenguaje, ya que se refiere al proceso como "esta gran transformación que está sufriendo el país". El escritor continuaba diciendo, con la misma fuerza, que "como la solución de la cuestión agraria es inaplazable, sería necesario establecer fuertísimas contribuciones que no podrían soportar ni la agricultura ni la industria". El punto VIII refutaba que hubiera alguna razón para negarse a aceptar bonos, porque el gobierno mexicano ya había logrado la renegociación de su deuda demostrando su confiabilidad.

Terminaba con el punto IX, una vigorosa declaración de lo que pensaba el gobierno mexicano, o por lo menos quien escribió este documento: "Las transformaciones sociales afectan siempre a la economía general del país que las sufre, por lo mismo, afectan también a los negocios. Esto es inevitable y la mejor manera de llegar a un estado de equilibrio es no oponerse de manera abierta a la transformación, sino facilitarla para prevenir nuevos conflictos y establecer una paz orgánica".

Estas últimas palabras tienen el sello distintivo de las declaraciones hechas por el presidente Obregón durante su mandato, y si no fueron escritas por él, ciertamente contaron con su aprobación.

Por lo tanto, en asuntos agrarios los negociadores no se retractaban. Estaban seguros de donde estaban parados, tanto dentro de su propia tradición legal como dentro de las necesidades políticas y económicas de su país, que se encontraba en condiciones difíciles.

El hecho de que México estuviera sufriendo en términos políticos, económicos y sociales después de la gran guerra civil, es algo que por lo general niegan los académicos y analistas. Este sufrimiento fue un factor de peso en el pensamiento de todos los diseñadores de política de la época. El único recurso económico importante con que se podía contar para la reconstrucción era el petróleo; en tanto se mantuviera el principio de control nacional del subsuelo sería posible hacer concesiones temporales que favorecieran la inversión y participación extranjeras en ese sector. Por el contrario, sobre el asunto de la reforma agraria no había concesiones.

Ellos no concebían la idea de retractarse en los aspectos sociales, económicos ni políticos. Aunque tardarían dos décadas en llevar a cabo los cambios en la tenencia de la tierra que tenían en mente, ya se habían tomado decisiones para realizar transformaciones avasalladoras en el campo. Mientras tanto la inversión extranjera en el sector petrolero podía ser tolerada como una medida temporal.

El hecho de que tales concesiones, como estaban planteadas, fueran eliminadas casi inmediatamente durante la presidencia de Plutarco Elías Calles confirmó su naturaleza temporal y táctica. Estas concesiones no eran extensivas. Básicamente lo que la administración de Obregón había acordado aquí era que los propietarios extranjeros de los derechos del subsuelo que presentaran una queja razonable serían tratados con justicia, y los permisos de perforar irían principalmente a las compañías e individuos que tuvieran contratos o fueran dueños de la superficie antes de que el artículo 27 cobrara vigencia.

Ambos gobiernos habían soportado fuertes presiones antes y durante el curso de las negociaciones, y en el caso de la administración de Obregón, con las consecuencias correspondientes. La Asociación de Productores de Petróleo en México, la organización de los petroleros estadounidenses más intransigentes había consultado con el secretario de Estado Hughes antes de las reuniones para insistir sobre "el derecho independiente, libre y perpetuo a todo el petróleo" extraído de las tierras sobre las que pensaban que tenían derecho.

La organización se puso en contacto con los negociadores en ciertos momentos durante las reuniones, y Charles Warren aparentemente le pidió algunas aclaraciones sobre temas específicos. Después de las reuniones se observó que varios problemas, incluyendo el de las regalías, habían quedado sin resolverse, y estos petroleros consideraron tal falta de solución tan problemática que se pusieron en contacto inmediato con el secretario de Estado Hughes, mientras que los negociadores seguían sesionando al final de la reunión.13

La administración de Obregón había obtenido la mayor parte de lo que pretendía de los acuerdos de Bucareli: el reconocimiento formal, la aceptación de únicamente los derechos preferenciales de los dueños de la superficie y no cualquier tipo de derechos absolutos al subsuelo, y la reservación del derecho de la nación al subsuelo cuando no se hubieran realizado acciones positivas.

Cuando se habían exigido derechos de propiedad absolutos, se había reconocido el principio de las concesiones del gobierno. El costo era mínimo, básicamente la ampliación de la definición de "acciones positivas", incluyendo una que fijara un precio alto por la tierra y que indicara el valor de los recursos del subsuelo esperados. También estaban considerados los contratos que implicaban pagos. No obstante hubo que pagar un precio político en México.

Adolfo de la Huerta lo reconoció cuando dijo que la rebelión de diciembre de 1923 fue una reacción contra el gobierno de México por haber vendido sus derechos en Bucareli.14 Su comentario resulta casi ridículo, dada la incapacidad que había mostrado al manejar las negociaciones con los banqueros internacionales el año anterior; sin embargo aún resulta provocador, aunque sea ocasionalmente, entre los historiadores.

Los negociadores mexicanos habían salido relativamente bien librados: la producción petrolera continuaría durante algún tiempo y el mensaje enviado sobre la reforma agraria había quedado claro. La rebelión de De la Huerta seguramente hubiera ocurrido independientemente de lo que se hubiese decidido en Bucareli; pero después de las negociaciones, los capitalistas y los diseñadores de la política estadounidense no le otorgaron un apoyo considerable. Por el contrario, la ayuda que llegó a México fue para Obregón.

El gobierno de Estados Unidos se había manifestado a favor de la estabilidad política de su vecino del sur y en contra de la fuerza, y los mexicanos habían aprovechado las circunstancias para obtener lo que necesitaban en ese momento. Aunque el petróleo resurgiría como un tema importante durante la administración de Calles, por el momento el gobierno mexicano había obtenido la mayor parte de lo que deseaba.